top of page

Coyote Global, Nacional

El regreso: Georgia; Assange; Gatell

Ángel Enrique Dupuy

5/Enero/2021

Complicado que demócratas obtengan el control del Senado y que México le de asilo político a Julian Assange. En la CDMX los hospitales están a punto de colapsar.

5 de enero y primer artículo de la nueva década. En 15 días, Joseph Biden tomará posesión como el 46vo. Presidente de los Estados Unidos de América y con ello una nueva transición para que el partido Demócrata vuelva a tomar el poder. Sin embargo, el día de hoy hay dos repechajes o “segundas vueltas” para los dos escaños que debe elegir el estado de Georgia para este periodo electoral. Hasta el momento el partido Republicano tiene 50 escaños y el partido Demócrata en conjunto con los senadores independientes 48; el partido que llegue a 51 escaños es quien tiene el control absoluto de la Cámara Alta estadounidense. En caso de que ambos partidos obtengan 50 escaños, la vicepresidente Kamala Harris es quien tendrá el voto de desempate en las decisiones que se tomen en dicho recinto.


Aquí podrá haber cuatro escenarios posibles:

Primera elección: senador republicano David Perdue vs demócrata Jon Ossoff. Hasta el momento, “FiveThirtyEight” pone a Ossoff 1.8 puntos arriba de Perdue en las encuestas.
- Escenario 1: gana Ossoff; con ello se necesitaría que el segundo escaño lo ganara el partido Demócrata para obtener el control del Senado. En otro caso, los republicanos tendrían el poder absoluto de la Cámara Alta.
- Escenario 2: gana Perdue; pase lo que pase en la elección por el segundo escaño el partido Republicano tiene el control del Senado.

Segunda elección “la especial”: senador republicano Kelly Loeffler vs demócrata Raphael Warnock. “FiveThirtyEight” pone a Warnock 2.1 puntos arriba de Loeffler en las encuestas.
- Escenario 3: gana Warnock; si gana Ossoff las elecciones el partido Demócrata tiene el control del Senado por el voto de Kamala Harris.
- Escenario 4: gana Loeffler; los republicanos tienen el control del Senado.

En las elecciones del dos de noviembre, Raphael Warnock y David Perdue fueron quienes “ganaron” el primer puesto. No obstante, al no alcanzar el 50% de los votos, los dos perdieron la oportunidad de ganar en primera vuelta y los segundos lugares (Kelly Loeffler y Jon Ossoff) obtuvieron un pase de oro para disputar la segunda vuelta. Por otra parte, el 6 de enero, el Senado ratificará los resultados del Colegio Electoral en donde Joe Biden salió electo como el presidente sucesor de Donald Trump.


Asilo a Julian Assange
El día de ayer, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), argumentó que hará lo posible para darle asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks y encarcelado en Reino Unido por decodificar archivos gubernamentales clasificados y darlos a conocer como información pública. Estados Unidos fue uno de los implicados en el llamado “Cablegate”, dado que Assange logró obtener archivos “clasificados” en donde el país norteamericano revelaba sus opiniones y caminos a seguir en distintos países de Latinoamérica, Europa y África.

Es por ello que EUA quiere extraditar a Assange del Reino Unido y juzgarlo con sus leyes. Sin embargo, la jueza británica Vanessa Baraitser desestimó la petición de extradición de Estados Unidos y solo podrá ser juzgado en su territorio. Ahí es donde el gobierno de México entra en juego, ya que solo podrá otorgar el asilo político siempre y cuando el Reino Unido le otorgue el indulto a Assange. En otras palabras, hay dos escenarios:

- Escenario 1: Reino Unido indulta a Assange y este acepta el asilo político en México para que Estados Unidos no lo atrape. Se convertiría en la novena persona, después de Evo Morales, en aceptar asilo político en México.
- Escenario 2: Reino Unido no lo indulta, entonces México no puede invitar a Assange a tener asilo político en el país y este podría enfrentar una condena de hasta 175 años de prisión.

López-Gatell, vacunación y vacaciones

En la Ciudad de México, el 90% de los hospitales o más ya no tienen disponibilidad de camas generales y el 85% ya no tienen camas de Unidad de Cuidados Intensivos (Intubación). En el Autódromo Hermanos Rodríguez ya no hay cupo y en el Centro Citibanamex solo hay 30% de disponibilidad. No obstante, a pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aumentado la cantidad de médicos en áreas COVID-19 en la CDMX con la “Operación Chapultepec”, si no bajan los contagios, la capital alcanzará la saturación hospitalaria en 6 días.

A pesar de ello, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell se tomó unos días de vacaciones en Zipolite, Oaxaca, por lo cual varias personas cuestionaron la legitimidad de la campaña de la Secretaría de Salud sobre el quedarse en casa y el uso de cubrebocas. AMLO y el exsecretario de Protección Civil, David León, lo defendieron. Por otra parte, Claudia Sheinbaum prefirió no tocar el tema pero enfatizó que no es un buen momento para tomar vacaciones como servidores públicos.

En las redes se argumenta que el mismo López-Gatell y diversos políticos ya fueron vacunados en contra de la COVID-19. No obstante, hasta el momento el Coyote Informativo no tiene información alguna que compruebe dichas afirmaciones. Lo que sí es que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios aprobó la vacuna de AztraZeneca-Oxford para uso de emergencia. México firmó un contrato el año pasado para adquirir 55 millones de esta vacuna. Con ella, al ser de dos dosis, se vacunarán a 27.5 millones de personas. La eficacia de esta vacuna es del 66% a diferencia de la de Pfizer-Biotech que alcanza el 95%.

Asimismo, hoy llegaron a México 53 mil 605 dosis de la vacuna de Pfizer, las cuales 44,850 serán para uso en la Ciudad de México y 8,755 para Coahuila.



bottom of page