top of page

Nacional

El pueblo es la patria

Ángel Enrique Dupuy

27/Agosto/2020

El PT va con todo para tener la presidencia de la Cámara de Diputados, los comerciantes ya no podrán vender peluches de AMLO en mayoreo y los extraterrestres pueden llegar hoy a la Tierra. Miguel Alemán Magani quiere la radio y está dispuesto a todo para obtener el Consejo de Administración de “Radiópolis”.

Agosto termina, pero las noticias en “El Coyote Informativo” nunca acaban. El día de hoy, según un vídeo de la plataforma “TikTok”, los extraterrestres vendrán porque no estamos solos en el universo. Pero, entre si existe una probabilidad contra factual de que hoy sepamos la verdad o no de dichas nociones de los internautas, debemos centrarnos en la actualidad. El 1ro de septiembre la Cámara de Diputados designará la nueva mesa directiva para los últimos dos períodos ordinarios de sesiones de la LXIV legislatura, en donde el Partido del Trabajo (PT) quiere amagar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para obtener la presidencia de la Mesa Directiva. Según el vicecoordinador de la bancada del PT, Gerardo Fernández Noroña, aseguró el 26 de agosto que el PT ya tiene a seis diputados más en su bancada pero, que no ha querido revelar nombres para que no tengan el síndrome del “jamaicón” y desmoronen los proyectos que tienen en el partido. Según el partido de la estrella, ellos ya tienen a más de 50 diputados en palabra pero, los registrarán hasta el 31 de agosto para evitar problemas con la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), presidida por Mario Delgado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Cabe recordar que, hasta el momento, al PRI le tocaría la presidencia de la Mesa Directiva por ser la tercera fuerza en la cámara baja con 46 diputados y el PT solo tiene “43”. Sin embargo, ¿cómo busca el PT de Reginaldo Sandoval y Noroña tener la aceptación del pueblo? A través de la eliminación del “outsourcing”. El “outsourcing” o subcontratación es cuando una organización o institución contrata a una empresa externa para que le provea lo servicios necesarios. Dicho lo anterior, lo que quiere hacer el PT es que las organizaciones o instituciones ya no contraten a empresas externas, sino que ellas mismas absorban los salarios y prestaciones de servicios de los trabajadores y no que sean las empresas externas quienes se encarguen de ello.

En donde hubo una trifulca fue en W-radio (XEW-AM), ya que Miguel Alemán Magani (dueño de Interjet), a través de Grupo Coral y Carlos Cabal Peniche, quiso tomar a la fuerza las instalaciones de W-radio en “Radiópolis”, pertenecientes a grupo Televisa y al grupo español PRISA. Dicho intento de “golpe de estado” se dio gracias a que la familia Alemán alegaba que, al tener acciones en conjunto con Televisa, esta podía hacerse cargo del consejo de administración y de la dirección de “Radiópolis” sin consultar a PRISA. Según los contratos estipulados de hace 19 años, Televisa se encargaría del área administrativa y PRISA de los contenidos; sin embargo, al no consultar a PRISA para los cambios que Alemán quería hacer en “Radiópolis”, Alemán incurrió en faltas societarias y contractuales que afectaron la independencia de la radio mexicana. Inclusive el periodista Carlos Loret de Mola alertó que este podía ser un intento de golpe autocrático desde el ejecutivo porque, aunque le hayan dicho que la “independencia periodística estaba asegurada”, sabe por la censura que está pasando el país que ello pudiera no ser del todo cierto.

Por otra parte, imaginémonos que estamos en el tianguis o en los mítines y nos encontremos con peluches, camisas, gorras, llaveros y hasta banderas con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o de Beatriz Gutiérrez Müller, normalmente si eres simpatizante de ellos comprarías un artículo del recuerdo. Sin embargo, esto ahora ya no será viable, debido a que tanto el presidente como Gutiérrez Müller están tramitando, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), su marca, es decir, que ellos serán los dueños mercantiles de sus nombres. ¿Qué quiere decir ello? Que en caso de que los comerciantes lucren con los diversos artículos que tengan la imagen o el nombre del presidente o de la “no primera dama” tendrán que pagarles dividendos a ellos si es que no quieren ser demandados. En donde se puede ver dicho caso es en la “Miel Gibson”, producto artesanal chileno que contenía la imagen del actor Mel Gibson y un slogan inspirado en la película de “Braveheart”, protagonizada por el mismo Gibson. Al enterarse de ello, el actor hollywoodense presentó una demanda en contra de la empresa de mieles por el mal uso de su imagen, lo que conllevó que la pequeña empresa chilena retirara de sus productos las etiquetas con la imagen con vistas a que la demanda no procediera en su contra.

Por último, al ya no tener ni “Miel Gibson” ni productos de AMLO o de Gutiérrez Müller en las calles, el pueblo también tiene el derecho de ser consultado si es que se quieren hacer valer los derechos democráticos de los mexicanos y así, también decidir si es lo mejor que el ejecutivo imponga su marca comercial o no. Y, sacando a colación las consultas ciudadanas, el presidente de México argumentó que, “si es que el pueblo quiere y la Suprema Corte de Justicia de la Federación avala la consulta”, el 6 de junio de 2021 se hará la consulta para enjuiciar a los expresidentes de 1988 a 2018. Sin embargo, ¿la Fiscalía General de la República (FGR) tendrá pruebas fidedignas que logren involucrar en algún delito, que no haya prescrito, a los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto para esas fechas? Descubran eso y más en los artículos de “El Coyote Informativo”.

bottom of page