
Imagen extraída de redes sociales de Claudia Sheinbaum
Nacional
El primer día de vacunación en CDMX
Baruch Huerta
16/Febrero/2021
El primer día de vacunación en CDMX no fue sencillo; con demoras y largas filas. Son 30,332 adultos mayores que ya recibieron la primera dosis contra el COVID 19.
La fecha por fin llegó, ayer lunes 25 de febrero del 2020, se aplicó la vacuna a adultos mayores de 60 años de las alcaldías Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras y Milpa Alta.
Desde temprano en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, invitó a la sociedad a vacunarse: dijo que está demostrado que estas vacunas no son un peligro, no hay riesgo, si acaso alguna reacción menor y que tengan confianza, porque se les protege y es muy importante que se vacunen todos los adultos mayores. También en conferencia el subsecretario Hugo López Gatell explicó que la vacunación también inició en zonas rurales del país debido a que en esos lugares es escasa la atención médica y muy limitado el acceso para un buen tratamiento en el caso de que los adultos sean contagiados de COVID.
Aquí en la Ciudad se inició con personas de apellidos de la A a la G, este martes continuarán con los de la H a la P, el miércoles el resto, al igual que a quienes no tienen apellido paterno mientras que el jueves y viernes se vacunarán adultos rezagados y faltantes.
Cada unidad vacunadora estará operando entre 9 A.M. y 8 P.M. los tres días, a la llegada de los adultos mayores se les asignará una ficha, de tal manera que en caso de existir una sobre demanda se podrá regresar al día siguiente y en paralelo brigadas móviles visitarán los domicilios de aquellos adultos mayores que cuenten con limitaciones de movilidad. Posterior a su vacunación recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis que será aplicada de 8 a 12 semanas después de la primera.
El verdadero problema parece ser que no es la aplicación, que de alguna u otra forma mediante el registro previo en internet y la entrega de fichas en los distintos módulos de vacunación se logró suministrar, pues el entusiasmo por parte de los adultos fue notorio en filas de hasta 500 personas, en donde lo único que imperó era la esperanza de poder salir, convivir con sus seres queridos y simplemente volver a vivir, el tema es las pocas vacunas con las que contamos en la Ciudad y esto debido a que estarán llegando tan solo alrededor de 600 mil vacunas de Pfizer al país cada semana.

Extraída de las redes de Claudia Sheinbaum.
Respecto a los errores presentados en el primer día, López-Gatell señaló que se van a realizar mejoras entre las cuales está la de programar citas en horarios específicos para los adultos, además de priorizar a las personas con más edad y a los que presentan alguna complicación, también se reconoció que hubo un retraso por parte del personal vacunador.
Recordemos que esta segunda etapa del plan de vacunación contempla al personal de salud restante y personas de 60 y más años de febrero a abril del 2021, para posteriormente iniciar con personas de 50 a 59 años de abril a mayo del 2021.