
Peter Lik - Phantom
Cultura
El precio del arte
Daniel Nuhar
20/Agosto/2020
¿Pagarias $6.5 MDD por esta fotografía?
La fotografía que ven en pantalla fue tomada por Peter Lik a un haz de luz que se colaba en Antelope Canyon de Arizona, “El propósito de todas mis fotos es capturar el poder de la naturaleza”, la foto fue vendida a un comprador anónimo.
El puesto fue ocupado anteriormente por el fotógrafo alemán Andreas Gursky, por su imagen capturada en 1999 al río Rin, subastada en 2011 por 4.3 MDD.

Andreas Gurksy - Rhein II
Pero… ¿cuánto vale realmente el arte?
El valor de las obras como los ejemplos anteriormente mencionados que han alcanzado precios estratosféricos (bueno, dependiendo de tu poder adquisitivo) y que han sido vendidas por millones de dólares, nos plantea esta duda en nuestra mente pero más aún ¿quién define el valor a una obra de arte?
Pues bien, el valor de las obras van ligadas completa y directamente al artista, al sentimiento, la reputación, la técnica y a la trayectoria del mismo.
Pensando por un momento el arte como algo subjetivo es decir, para algunos es valioso y representa toda una experiencia estética que los hace sentir un remolino de emociones y para otros es un simple cuadro que no les hace sentir nada. Entonces podríamos decir que el arte es o no dependiendo de los ojos de quien lo ve, pero es ahí en donde entra el público, pues es la validación en masa de una obra es la que la hace tan especial, aunada a todo lo antes mencionado y más aún si en el historial del artista se encuentran otras “obras maestras”.
¿Entonces qué es lo que adquirimos?
En mi opinión adquirimos historias, pues es el contexto de la obra, la vida del artista y el sentimiento que provoca su trabajo el que te llevaría a pagar la cantidad de dinero que se te ocurra por una obra que tu desees, es lo que representa y el hecho de que una gran parte del público comparta el mismo gusto es decir la demanda.
Las subastas de arte son un gran ejemplo, estos eventos se llevan a cabo con la finalidad de vender obras, asisten muchos interesados en adquirirlas y con la disposición a pujar por la que más les gusta, hasta que uno de ellos es el vencedor.
Así se define el valor de una obra, por lo que estás dispuesto a pagar, pero va más allá porque ahora es una obra pagada, codiciada y rara vez podría devaluarse.
Esto hace que la próxima obra u obras del autor se esperen con expectativas más altas y que poseer algo del artista sea un símbolo de estatus y poder, elevando así el precio, mientras más fama se adquiere mayor demanda y mayor costo, y al mismo tiempo el valor de las obras anteriores también aumenta, convirtiéndose así en un ciclo en el que sin darse cuenta el público es y será el que define el valor monetario.
Y tú ¿cuánto pagarías?