top of page

Imagen de Elceo.com

Covid-19, Nacional

El panorama del turismo de vacunación

Gisela Ramírez

29 de Abril de 2021

Ante la falta de certeza respecto al plan de vacunación en México, muchos mexicanos con la posibilidad económica para trasladarse a Estados Unidos han recurrido al turismo de vacunación.

Ante la pandemia de COVID-19, la incertidumbre y los retrasos en el plan de vacunación mexicanos, el turismo de vacunación ha ganado popularidad; los mexicanos interesados en recibir una dosis de la vacuna antes de lo anticipado en México recurren a estados como Texas, California e incluso Florida para vacunarse. El turismo de vacunación se está convirtiendo en una práctica tan popular que incluso algunas agencias de viaje están armando paquetes denominados “viajes de vacunación”.

Para contextualizar la situación, es preciso enfatizar que turismo médico no es nuevo, a pesar de que generalmente México es el destino para numerosos extranjeros que buscan conseguir mejores precios en procedimientos médicos como odontología, cirugías plásticas y en algunas ocasiones, también la vacunación.

Según Jorge Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM "El turismo médico ha evolucionado hacia la parte de los tratamientos y procedimientos médicos, nunca se había visto este fenómeno que evoluciona hacia la parte de la prevención, sobre todo, en cuanto a vacunación, entonces el turismo de vacunas surge de la necesidad de personas de poder contar con esa protección contra covid-19”.

No es posible emitir juicios de valor que representen una verdad absoluta respecto a si esta práctica es correcta o incorrecta, pero Baruch Díaz enfatizó que "mientras cumplan con los requisitos de los países a donde se están yendo a vacunar, no habría porqué tener algún problema, históricamente, los mexicanos han migrado y emigrado para buscar mejores condiciones de vida y esto incluye tratamientos quirúrgicos, estos procedimientos médicos y también está incluida este tipo de vacunación", de igual manera, no existe ninguna prohibición legal para recibir la vacuna en otro país siempre que se siga el proceso y se cumpla con las condiciones que establece la legislación del país que aplicará la vacuna.


Mexicano recibiendo la vacuna en Estados Unidos. / Imagen de am.com


El panorama en México respecto a la estrategia de vacunación ha sido encabezado por el gobierno y se ha manejado a través de diversas rondas que se han dividido de la siguiente manera:

- Trabajadores de la salud
- Personas de 80 y más años
- Personas de 70 a 79 años
- Personas de 60 a 69 años
- Personas de 50 a 59 años
- Personas de 40 a 49 años
- Población menor de 40 años

Para el 27 de abril se habían aplicado 16,501,739 dosis de vacunas en México y este mismo día comenzó el registro para la vacunación de los adultos de 50 a 59 años; mientras que, en Estados Unidos se han administrado alrededor de 183 millones de dosis. En promedio, se estima que en Estados Unidos se aplican 3.11 millones de dosis al día, por lo tanto, los mexicanos han visto como una opción viable trasladarse al vecino del norte.


Aplicación de la vacuna en México. / Fuente: Peru.21


Cabe recalcar que el turismo de vacunación es una actividad relegada a un sector específico de la población, ya que se debe contar con la capacidad económica para transportarse a Estados Unidos y con la documentación necesaria -es decir, un pasaporte y una visa vigentes-; por lo tanto, se trata de un fenómeno generalmente desencadenado por las clases económicas más acomodadas. En su mayoría, se ha visto a políticos, actores, influencers y ciudadanos con la capacidad de costear un viaje de esta naturaleza.

Ante el aumento de esta práctica, surge el cuestionamiento respecto a si está bien o no y ante dicha coyuntura existen tanto puntos tanto a favor, como en contra: por un lado, se afirma que es un acto de solidaridad ante los mexicanos considerando que en México solamente se han recibido 4.69 millones de vacunas, frente a las 51.8 millones que ha recibido Estados Unidos; mientras que el argumento en contra afirma que se trata de una práctica egoísta. Independientemente de nuestra postura personal, es importante estar informados respecto a este fenómeno y reconocer que es parte de nuestra realidad.

bottom of page