top of page
vacuna_mexico_UAQ

Imagen extraída de Capital 21

Nacional

El malinchismo en tiempos de pandemia

Baruch Huerta

9/Febrero/2021

El proyecto mexicano para generar una vacuna nacional no es apoyado con los recursos necesarios. El gobierno apuesta por todas las opciones extranjeras y no lo suficiente por el talento de científicos mexicanos.

“Nuestro proyecto de vacunación en la UAQ sigue adelante, luchando por abrir el camino. No dejaremos de insistir mientras podamos. Nuestro país merece una vacuna propia pero, sobretodo, merece abrir los ojos y darse cuenta de qué si se puede. Que la ciencia mexicana está a la altura y sólo necesita de la confianza de su gente“; Esto fue lo que escribió en sus redes sociales la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro.

La idea de esta vacuna surgió en el laboratorio de inmunología y vacunas de la facultad de ciencias naturales de esta universidad. La vacuna surgió previendo la situación en la que actualmente nos encontramos, ya que al existir las tan esperadas vacunas en el mercado, su demanda sería evidentemente alta y no se iba a ser capaz de cumplir con todas las dosis que son necesarias alrededor del mundo.

El plan de vacunación en nuestro país, como ya se sabe, es cada vez más lejano a lo que en un inicio se pensó. Hasta el día 8 de febrero del 2021 nuestro país ha recibido 766 mil 350 dosis , todas corresponden a vacunas de Pfizer-BioNTech.

Dicha demanda excesiva es notoria, retrasando incluso a la segunda dosis que debía de ser suministrada inicialmente en un periodo de 21 días, ya que el laboratorio Pfizer redujo la cantidad de dosis comprometidas de las 433 mil a solo entregar 219 mil 375.

Si bien es cierto el gobierno mexicano se perfiló desde un inicio para adquirir las diversas vacunas producidas por Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Covax y la polémica Sputnik V, también lo es que ha sido evidente una clase de indiferencia hacia las distintas entidades educativas que hay en nuestro país. Hasta la fecha existen algunos proyectos de vacuna que se han visto detenidos debido a la falta de recursos económicos, entre ellos el de la Universidad Nacional Autónoma De México y el Tecnológico de Monterrey, en específico debido al muy mínimo apoyo por parte del gobierno del país.

Así lo ha manifestado desde hace algunos meses la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro , que incluso ha hecho notar los donativos recaudados por la institución para continuar el desarrollo de la vacuna Quivax-UAQ contra el COVID-19. La Universidad ya tiene listos los resultados obtenidos en la evaluación inmunológica de la vacuna, estos resultados serán entregados a la Secretaría de Relaciones Exteriores con el fin de conseguir apoyo del gobierno federal y se pueda agilizar la elaboración.

vacuna_mexico_UAQ

Imagen de Capital 21

En palabras de la Dra. García Gasca, el país además de merecer una vacuna que sería benéfica en esta complicada situación, encontraría que la ciencia mexicana está a la altura y sólo necesita de la confianza de su gente. Esta universidad a través de una subasta de obras de arte de los egresados de la Facultad de Bellas Artes pretende recaudar más recursos para fortalecer el desarrollo de esta vacuna.

bottom of page