
Tiempo de conversión. / Imagen de kalhh disponible en Pixabay
Estilo de vida
El horario de verano y sus horas diurnas
Ariel Miravete
08/Abril/2021
Para agrado o desagrado de la gente, ha llegado el horario de verano del 2021 y, aunque sucede cada año, no siempre pensamos sobre sus orígenes. Ese será nuestro tema de hoy, ¿te parece bien?
Mucho hemos escuchado sobre el horario de verano, el cual está propuesto con la intención de ahorrar energía eléctrica, ¿cómo lo logra? Elemental, mi querido lector: al adelantar la hora, “la hora de dormir” llega antes, lo que técnicamente haría que uses la luz eléctrica menos horas por día; pero si eso funciona así, ¿por qué no declararlo el horario oficial durante todo el año?, ¿por qué esperar hasta la primavera para establecerlo y al otoño para revertirlo? Sucede que, a pesar del horario, la duración de las horas con luz solar no es la misma todos los días del año.
El cambio de estaciones del año está definido en función de la inclinación del eje terrestre. Como habitante del hemisferio norte, usaré este como ejemplo: a lo largo del año hay dos eventos conocidos como solsticios y dos equinoccios. El solsticio es el momento del año en que la luz del sol incide directamente sobre la línea ecuatorial. El 20 de marzo ocurrió el equinoccio de primavera; a partir de ese momento, el día comenzó a durar más que la noche en el hemisferio norte y sucedió lo opuesto en el hemisferio sur. Llegará un momento del año en que el día tendrá su duración máxima con respecto a la noche, ese momento es conocido como solsticio de verano; a partir de ese momento, las noches comenzarán a volverse más largas poco a poco.
El horario de verano se instaura en función de estos eventos, ya que no solo los días serán más largos que las noches, sino que además la “hora de dormir” llega antes, con lo que se planea que haya un ahorro de luz eléctrica. Esto no solo representa un impacto positivo para nuestro bolsillo, sino también para nuestro planeta, pues en muchas partes del mundo la generación de electricidad produce enormes cantidades de dióxido de carbono.
Sin embargo, si lo piensas un poco, el ahorro de energía no es mucho cambio en países cercanos al Ecuador, pues en estos, los días tienen una duración muy cercana a la de las noches durante todo el año.
Existen muchos factores que vuelven complejo el análisis acerca de si verdaderamente existen beneficios con el cambio de horario, por lo que más allá de odiarlo o apreciarlo, lo mejor es analizar los datos con mucho cuidado (no vale hacer simples correlaciones de información, se requiere un verdadero análisis estadístico a profundidad). Mientras se descubre una cosa o la otra, no nos queda más que seguir aplicándolo.
El horario de verano no se implementa el mismo día en todos los países en que se aplica (se aplica en muy pocos países de América, realmente). En España, por ejemplo, el horario de verano inicia el último domingo de marzo, mientras que en México empieza hasta el primer domingo de abril.
¿Qué otras cosas sabes sobre el cambio de horario? Haznoslas saber si gustas y, sea el horario que sea, disfruta tus días tanto como puedas.