
Reunión con el Consejero Presidente del INE y PARLASUR. / Imagen centralelectoral.ine.mx
Política, Nacional
El estado de la democracia mexicana según PARLASUR
Gisela Ramírez
17 de Junio de 2021
A semana y media de la jornada electoral 2021 el Instituto Nacional Electoral recibió el Informe de Observación Electoral del PARLASUR respecto al estado de la democracia y en este se destacan la participación ciudadana y el compromiso de los mexicanos por una sociedad democrática.
El Mercado Común del Sur, mejor conocido como MERCOSUR, trata de un proceso de integración entre países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La finalidad de esta alianza es crear un espacio de comercio donde se generen oportunidades de inversión e integración para las economías nacionales en el mercado internacional. A través de esta organización se han creado diversos acuerdos entre países y entre grupos de países Asimismo se han incorporado Estados Asociados como sujetos de alianzas comerciales, políticas o de cooperación.
Desde su creación MERCOSUR ha buscado promover la democracia y el desarrollo económico a través de la integración de las naciones que lo conforman y es así que han surgido acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social entre otros.
El día 5 de julio de 2002 el canciller de los Estados parte del MERCOSUR y el secretario de economía de México firmaron un acuerdo de complementación económica. La finalidad de este acuerdo era crear un área de libre comercio y establecer un marco jurídico que regulará estas actividades entre las partes, asimismo, se esperaba un alta en las inversiones entre México y los integrantes del MERCOSUR. Por lo tanto, si bien México no es miembro oficial del grupo de cooperación, es un aliado estratégico para este bloque.

Parlamento de MERCOSUR / Fuente: laestrella.com
Una dependencia que surge de MERCOSUR es el Observatorio de la Democracia del (PARLASUR), cuyo propósito es contribuir con el compromiso democrático de MERCOSUR y los países complementarios. El trabajo de esta entidad es acompañar los procesos electorales de los estados parte llevando a cabo actividades de investigación relacionadas con la consolidación de la democracia en la región a estudiar y recabando estadísticas respecto a la materia. Con este órgano MERCOSUR cumple con el objetivo de proteger y promocionar la democracia, libertad y paz.

Parlamento de MERCOSUR en sesión virtual. / Fuente: parlamentoMERCOSUR.org
El pasado 15 de junio, PARLASUR entregó al Instituto Nacional Electoral su dictamen de observación respecto a la jornada electoral del 6 de junio; en este dictamen se calificó a los comicios como exitosos y se hizo especial énfasis en la actuación ejemplar de la ciudadanía. En la entrega de este dictamen el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, agradeció a PARLASUR su labor como ente observador y recalcó que su papel ayudó a generar un clima de confianza entre la ciudadanía.
Córdova Vianello enfatizó que la democracia mexicana se sostiene y depende directamente de la ciudadanía, por lo que gran parte de la organización de las elecciones -y consecuentemente sus resultados positivos- se deben al papel activo que los funcionarios de casilla y demás voluntarios desempeñan. Asimismo, recalcó que una prueba del excelente desempeño de las elecciones se puede observar en los comicios, haciendo una comparativa con jornadas electorales anteriores: “ya está discutiendo otra cosa, nos han tocado algunas elecciones en donde apenas unos diez días, ocho días después de la elección, la discusión era que esto no funciona qué hay que hacer para cambiarlo y, la verdad en términos generales, yo creo que todo salió bien”
De igual manera Daniel Peña, el diputado del Partido Nacional de Uruguay, felicitó a los mexicanos por su compromiso con la democracia; recalcó la importancia de que los ciudadanos acudieron a votar siguiendo las medidas de seguridad impuestas por el INE e indicó que independientemente de que las elecciones se mostraban complicadas, la cooperación y el trabajo conjunto de los mexicanos rindieron frutos en el proceso electoral: “Las noticias eran de falta de confianza en la institución electoral, problemas en todos los partidos políticos, de violencia, de asesinatos, no sé cuántas cosas y terminamos en una jornada excepcional, espectacular, de reafirmación de la democracia”
El dictamen entregado por PARLASUR al INE señala que los órganos electorales mexicanos han cumplido con sus funciones de manera satisfactoria y se destaca la labor de los funcionarios de casilla -quienes mantuvieron la jornada electoral en pie y transcurriendo de la mejor manera posible-, los observadores de los partidos -cuyo rol fue mantener una vigilancia constante para asegurar la transparencia de la elección- y los policías que se dispusieron a mantener el orden y la fluidez en los centros de votación. El informe cierra ratificando el compromiso democrático de México ante MERCOSUR y felicitando a todos los mexicanos partícipes en la elección.

Observatorio Electoral del PARLASUR. / Fuente: euronews.com
A través de este informe se puede apreciar el grado de importancia que tiene la participación ciudadana en actividades políticas como lo son las elecciones; asimismo, se destaca la importancia de que las autoridades electorales se mantienen transparentes, ya que la respuesta de la ciudadanía está altamente ligada al buen ejercicio de la función pública. Igualmente, es necesario que exista un equilibrio en la dualidad de transparencia de los servidores públicos y participación ciudadana para mantener la democracia en buen estado y permitir que esta evolucione con la sociedad. La democracia se trata de una forma de gobierno maleable que se adapta a las necesidades de la ciudadanía; por lo mismo, es imprescindible que la población mantenga un papel activo, informado y de exigencia a sus gobernantes.