top of page
Comercio_vacunas_covid

Filas para cargar tanques de oxígeno. / Imagen de El País

Covid-19, Nacional

El comercio cura el COVID-19 y México podría ser curado

Sebastián Preciado

09/Abril/2021

Mantener los mercados abiertos, ya sea reduciendo tarifas, racionalizando procesos comerciales o asegurando mejores logísticas de coordinación, es vital para la distribución efectiva de la vacuna.

Sin comercio no hay vacuna. Muchos países están involucrados en la producción de vacunas, esto incluye componentes que van desde conservadores, viales, jeringas, agujas, cajas frías y congeladores.

México es el mayor exportador de adyuvantes para la vacuna. Los adyuvantes son sustancias que ayudan a otras sustancias como recurso auxiliar, es añadida a un producto o droga que afecta la acción del ingrediente activo de manera predecible. Junto con otros países como China, Alemania, Argentina, Francia, China, Turquía, Suiza, Italia e india hacen un comercio de los ingredientes esenciales para la vacuna, como lo son los adyuvantes, estabilizadores, antibióticos y conservadores.

Comercio_vacunas_covid

Exportadores de ingredientes para vacunas. / Imagen de OECD

Es verdad que la manufactura de las vacunas contra COVID-19 está concentrada en unos cuantos países, los países de donde provienen las farmacéuticas. En Estados Unidos la iniciativa privada con subsidios de gobierno e infraestructura hacen que la investigación y producción en masa y distribución de las vacunas sea posible. A manera global, todos los países se ven perjudicados si alguno de sus miembros en la comunidad internacional no está vacunado.

En la comunidad internacional México es muy importante en el comercio de elementos necesarios para la vacuna, el país tiene muchos tipos de especies y recursos naturales entre otros elementos que hacen posible la elaboración de múltiples productos.

Desgraciadamente, como la vacuna, muchos de esos productos no se hacen en México, sino en otros países. Lo que aparenta resultar que en la conclusión de que, si nuestro país tiene los recursos para hacer la vacuna, pero no la forma de como hacerlo, la responsabilidad cae meramente en el gobierno que ha limitado la iniciativa privada con el objetivo de que la concentración de vacunas no caiga meramente en la gente que pueda pagarla, en las clases más altas. México es un país importante comercialmente y uno de los más populares destinos turísticos, así que de alguna manera u otra las vacunas nos llegarían por medio de la comunidad internacional.

Algo que no es sorpresa y que posiblemente todos hemos escuchado alguna vez: “México tiene lo necesario para convertirse en potencia”. La información de este artículo evidencia una vez más que es verdad, lo único que se interpone son las decisiones que tomamos como país, las decisiones político-jurídicas que carecen tanto de ética y moral como de lógica.

bottom of page