
Cohete Vega / Imagen de Actualidad
Coyote Global, CoyoTech
El cohete Vega logra despegar meses después de su anterior intento fallido
Mercedes Alverde Sampedro
5 de Mayo de 2021
Hace cinco meses el cohete no pudo despegar, pero ahora llega mejor que nunca a lograr su objetivo y sorprender al mundo.
En noviembre del 2020, el cohete Vega hizo su primer intento de despegue el cual falló debido a un error al montarlo. Este pasado 29 de abril se volvió a intentar el lanzamiento, el cual fue exitoso. El cohete despegó desde un puerto espacial europeo ubicado en la Guyana Francesa a la 01.50 UTC.
Esta misión, denominada VV18, tenía como objetivo poner en órbita al satélite Pléiades Neo-3 y cinco cargas útiles auxiliares. Este evento significó el tercer lanzamiento del año de Arianespace y el primer lanzamiento principal de la agencia de la Guyana Francesa. La plataforma de lanzamiento fue nombrada Ensemble de Lancement Vega (ELV9) en honor al cohete.
Para realizar esta hazaña, Vega utilizó parte de su adaptador de carga útil múltiple Small Spacecraft Mission Service (SSMS) desarrollado por la ESA. Este adaptador está hecho de fibra de carbono, lo que le permite colocar varios satélites de luz con una masa hasta de 500 kg. Cincuenta y cuatro minutos después del despegue se logró poner en órbita de manera sincrónica con el Sol al Pléiades Neo-3. Cuarenta y siete minutos más tarde se lanzaron el micro satélite Norsat-3 y cuatro CubeSats.
El éxito de esta misión significa mucho para Arianespace tras su anterior intento fallido, ya que Vega es la manera en que Europa coloca satélites ligeros en órbita de un solo lanzamiento. En la misión VV17, se perdió la oportunidad de lanzar el satélite Ingenio, el primero 100% español que vigilaría el estado de los suelos, aire, agua y contaminación de algunas ciudades. Esperemos que todos los objetivos planteados en la VV18 terminen siendo un éxito, y que en pocos años podamos disfrutar de alguna posible misión VV19.