top of page

Cultura

El bosque en medio de rascacielos

Martha Reyes

31/Julio/2020


Todos hemos ido a Chapultepec alguna vez, pero ¿conoces la historia de este bosque que cuenta con más de 600 hectáreas? ¡Tendrías que pensar en 3000 años! A continuación te contaré la historia de una manera breve.

Se dice que los primeros pobladores tuvieron lugar en el periodo preclásico, pues piedras de cerámica y entierros hablan por estos habitantes a las orillas del lago Texcoco; en el periodo preclásico fue habitado por teotihuacanos y en el periodo postclásico portoltecas. En 1325 los mexicas consideraban a Chapultepec como un lugar sagrado debido a su ubicación en el que se podía estudiar el movimiento de los astros y por sus manantiales que proveían agua potable a la fundada México- Tenochtitlán gracias a la construcción de un acueducto dirigida por Nezahualcóyotl. A la llegada de Hernán Cortés el flujo del acueducto fue bloqueado por los españoles y la falta de agua potable contribuyó a la derrota de Tenochtitlan.

Aunque Hernán Cortés intentó apropiarse de Chapultepec, en el año 1530, Carlos Quinto decretó que el bosque de Chapultepec pertenecería a la Ciudad de México. Chapultepec continuó siendo un lugar de gran importancia, pues era un sitio de descanso para los virreyes, se utilizaba para pasear, relajarse y cazar. Años después el virrey Matías de Gálvez ordenó la construcción de una casa de descanso en la cima del cerro. Su hijo Bernardo Gálvez concluyó la construcción del primer edificio donde hoy está la fachada del castillo, el jardín amurallado y el mirador con vista al oriente.

En 1843 el castillo fue sede del colegio militar pero debido a los conflictos con Estados Unidos y a los diversos ataques de éste, el edificio tuvo que desalojarse.

En 1864 Maximiliano de Habsburgo y su esposa eligieron el castillo como residencia y fue por eso que el castillo alberga obras de arte. Fue embellecido y mejorado convirtiéndose en una auténtica joya, pero bueno, todos sabemos cómo terminó esa historia...

Años más tarde, en el siglo XX, Porfirio Díaz decidió transformar el bosque en un lugar recreativo y abierto a todo el público. Se trazaron calzadas con desarrollos muy parecidos a los del Bosque de Bolonia y el castillo fue sede de la primera exhibición de cine en México.

Los años pasaron y después de que el castillo fue habitado por varios presidentes, en 1938, el general Lázaro Cárdenas decretó que este edificio se convertiría en sede del Museo Nacional de Historia y fue inaugurado en 1944.

El año pasado World Urban Parks otorgó al bosque de Chapultepec la categoría de oro por ser el mejor parque del mundo. El jurado analizó 80 parques de distintas partes del mundo tomando en cuenta sus instalaciones, seguridad, la participación de la comunidad y su gestión y mantenimiento.

Te invito a dar una vuelta pronto por ahí, aunque quedarse en casa sigue siendo la prioridad, puedes ir a correr o a caminar y olvidarte por un momento de la pandemia.

bottom of page