
Banner oficial de “El baile de los 41
Cine, Entretenimiento
El Baile de los 41: “El hecho que inventó la homosexualidad en México”
Tristán Nazar
11 de Mayo de 2021
Basada en hechos reales, “El Baile de los 41”; considerada como una de las historias ocultas de la diversidad sexual de la Ciudad de México; se estrena hoy en Netflix.
El día de hoy, Netflix nos trae una estridente historia acerca del contexto que la diversidad sexual tenía a principios del siglo XX. La película producida por Canana Films y Bananeira Filmes, tenía pensado su estreno el 1 de noviembre de 2020, pero a causa de la pandemia de Covid-19, pasó a ser una más de aquellos filmes ingresados a la congeladora y estrenados en plataformas de streaming posteriormente.
El filme nos cuenta la historia de Ignacio de la Torre y Mier, yerno del entonces Presidente de México, Porfirio Diaz. El cual tras su relación con la familia presidencial es encontrado acompañado de un joven en una fiesta privada de hombres travestidos, justificada entonces como una fiesta de disfraces.

Fotograma del largometraje “El baile de los 41”
La fiesta sucedida en la colonia Tabacalera, en los límites de la Ciudad de México fue controversial para su momento, en el cual la diversidad sexual se encontraba en estado de tabú, ya que existía un ambiente fuertemente conservador; hay que recordar que en el año de 1901 (año del suceso) las familias eran meramente ortodoxas, con un estilo de vida bastante distinto al de hoy día.
El diario de esa semana publicó lo siguiente:
“La noche del domingo fue sorprendido por la policía, en una casa accesoria de la 4.ª calle de la Paz, un baile que 41 hombres solos verificaban vestidos de mujer. Entre algunos de esos individuos fueron reconocidos los pollos que diariamente se ven pasar por Plateros. Estos vestían elegantísimos trajes de señoras, llevaban pelucas, pechos postizos, aretes, choclos bordados y en las caras tenían pintadas grandes ojeras y chapas de color. Al saberse la noticia en los boulevares, se han dado toda clase de comentarios y se censura la conducta de dichos individuos. No damos a nuestros lectores más detalles por ser en sumo grado asquerosos.”
- Nota informativa de la época

Grabados de José Guadalupe Posadas en publicaciones de época sobre “El baile de los 41”
Como se puede ver en la nota anterior, fue un hecho trascendental en la sociedad conservadora de aquel entonces, queriendo ante todo censurar que habían sido 42 personas travestidas las que acudieron a este baile; se dice que fue el “Baile de los 41” porque se ocultó el nombre del yerno de Don Porfirio Díaz, cosa que pidió personalmente.

Fotograma del largometraje “El baile de los 41”
A 120 años del suceso, el día de hoy podemos disfrutar de aquella historia en la comodidad de nuestros hogares, teniendo en cuenta que este fue uno de los hechos que reforzó la libertad sexual del país, ya que tuvo revuelo en todas las sociedades, a tal punto que el cronista de México Carlos Monsiváis, consideró suceso como el hecho que “inventó la homosexualidad en México”.
Sin duda una historia increíble que con ayuda de esta película perdurará en la historia.