
Imagen de Ana Chico Lozano
Bienestar
El Arte de ExpresARTE
Paola Marcial
10 de Mayo de 2021
Todas somos artistas porque el arte busca hacer sentir y nosotras llevamos todos los sentires dentro, sólo es cuestión de materializarlos.
Muchos artistas, desde el momento en el que definen la palabra “arte”, la relacionan con la expresión de emociones más que con una finalidad estética. Utilizando las palabras del pintor Jorge Sala, el arte es “una forma de expresar sentimientos y un método de comunicación con otras personas”.
Con esta definición, podemos sentirnos más cerca no sólo del concepto, sino también de las actividades llamadas “arte”, pues a final de cuentas somos seres emocionales y sociales, y algunas de nuestras necesidades básicas (y no muy reconocidas) son la expresión de emociones y la comunicación.

Imagen de Ayuda Psicológica en Línea
Irónicamente, aunque se trata de cosas básicas para procurar y preservar nuestro bienestar, generalmente no sabemos hacerlo o lo hacemos de maneras contraproducentes para nosotras mismas. Desde el no saber qué palabra poner a la emoción que estamos sintiendo, el somatizar nuestra emoción y como resultado tener un malestar físico (como cuando estás tan enojada que te duele el estómago), o hasta andar desahogando la emoción con una situación o una persona que en realidad no tiene relación directa con lo que sentimos (como cuando le contestas agresivamente a alguien que se tropezó contigo por accidente y se disculpó).

Imagen de 123RF
Entonces, el arte nos puede servir como herramienta para expresar y transmitir esas emociones. Muchas veces nos limitamos en estas áreas porque no nos consideramos lo suficientemente “buenas” o talentosas, sin embargo, al partir de un objetivo individual y de autocuidado, puede que te sientas más segura a la hora de hacerlo. Puedes pensar que cada trazo que hagas en tu lienzo en blanco, cada nota que toques o palabra que escribas, está sacando lo que sientes, aunque no sepas qué sea. Si pintas, ponle un color; si esculpes, una forma; si bailas, usa la parte del cuerpo donde la sientes; si escribes, puedes buscar una palabra que la nombre o varias que la describan. La idea y la finalidad es sacarlo de tu sistema, no tanto que sea una pieza estética que necesariamente le tenga que gustar a las demás.
Según la revista Mundo Arti, la creación de arte favorece el desarrollo de la imaginación y, en relación a esto, la capacidad de reflexión y de comunicación, así como la creatividad. El arte estimula el cerebro en las áreas intelectual, social, emocional, motora y de lenguaje, esto quiere decir que los beneficios son múltiples, por ejemplo: en cuanto a la expresión de emociones y reflexión, habrá una mejor identificación y comunicación de éstas, mejorando tus habilidades sociales. O en cuanto a la creatividad, ésta será aplicable en la resolución de problemas.

Imagen de Estímulos Maternales
Crear arte como herramienta de autocuidado tiene muchas más posibilidades de ganar, que de perder y aunque es fácil decirlo, es lo que una aprende cuando deja de limitarse por no ser profesional. Incluso desde la comodidad de tu habitación pueden surgir piezas muy emocionales en las cuales encontrarnos a nosotras mismas y reconocernos mejor y más profundamente.
Al final todas somos artistas porque el arte busca hacer sentir y nosotras llevamos todos los sentires dentro, sólo es cuestión de materializarlos.