top of page

Portada del álbum “Appetite For Destruction”. / Imagen de Amazon

Música, Cultura

Edición Álbumes Icónicos pt 3: Guns N Roses – Appetite for Destruction

Leslie Sandoval

08 de Julio de 2021

En esta ocasión toca el turno del grandioso álbum de Guns N´Roses que nos regaló increíbles éxitos como “Welcome To The Jungle” y “Sweet Child O´ Mine”, en este artículo te contamos más sobre este icónico álbum.

Denominado como el álbum más peligroso en la Historia del rock, “Appetite for destruction” causó un gran impacto, además de un antes y después en la historia de la música.

El álbum fue producido por el sello discográfico Geffen y el productor Mike Clink en 1987, la portada es muy controversial pues se trata de una pintura de Robert William que retrata a un robot violador esto resultó ofensivo para la cadena de televisión MTV por lo cual se habia negado a pasar los videos musicales, esto hizo que la banda tuviera que cambiar la portada de su disco por un crucifijo donde se aprecian los cinco integrantes de la banda.

El álbum esta conformado por 12 canciones que reflejan experiencias personales de los integrantes,
𝄡 Welcome To The Jungle
𝄡 It's So Easy
𝄡 Nightrain
𝄡 Out Ta Get Me
𝄡 Mr, Brownstone
𝄡 Paradise City
𝄡 My Michelle
𝄡 Think About You
𝄡 Sweet Child O´Mine
𝄡 You´re Crazy
𝄡 Anything Goes
𝄡 Rocket Queen

Guns N´Roses. / Imagen de Radiónica


El álbum tiene fuertes influencias de Aerosmith, Led Zeppelin, AC/DC, Rolling Stones.
Se vendieron 15 millones de copias solo en Estados Unidos y es el disco debut más vendido de los 80.

Analizando las letras de las 3 canciones más conocidas de este álbum se puede interpretar:
En la canción “Welcome to the Jungle” se habla de una vida de excesos, sexo y descontrol que se plasma en la metáfora de la jungla como diversos mundos, ya sea el del libertinaje, música, drogas, etc.

En la canción “Sweet Child O´Mine” se habla de las regresiones de la infancia con una chica, la cual brinda estabilidad y paz, además de que enmarca un lazo muy profundo de una relación dulce que se combina con la Inocencia.

En la canción “Paradise City” se habla de una liberación por poder estar en otro lado, volver a casa y sentirte tranquilo, aunque también hay partes en las que se puede interpretar que está bajo el efecto de las Drogas y eso le causa alucinaciones.

Sin duda, este álbum es esencial que lo escuches pues es un icono y sobre todo un símbolo de la música, así que ponte tus audífonos y a disfrutar.

bottom of page