
Fachada del Banco de México // https://www.fortuneenespanol.com/finanzas/banxico-inflacion-2019/
Finanzas
Disminución en la tasa de interés: La nueva medida de Banxico
Gisela Ramírez
12/Febrero/2021
Banxico decidió bajar la tasa de interés al 4%, pero ¿qué implicaciones tiene este recorte para los mexicanos?
Todos hemos escuchado hablar del Banco Central de México -también conocido como Banxico- y es probable que tengamos una vaga idea sobre cuales son sus funciones, pero en nuestra vida cotidiana ¿qué papel juega Banxico y por qué es importante que la tasa de interés se encuentre en 4%? Si queremos abordar el carácter histórico de Banxico, podemos remontarnos a 1925 cuando esta institución comenzó a operar con el propósito de terminar con un periodo de inestabilidad económica.
Algunas de las principales funciones de este ente son: ser un banco de reserva, asesorar al gobierno en temas económicos y financieros, regular la emisión y circulación del peso, entre otras. Cabe recalcar que Banxico es un banco que cumple con funciones especiales como otorgar créditos a los bancos comerciales. Si se analiza el artículo 2° de la Ley del Banco de México incluso podemos rescatar que la finalidad de Banxico es procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso y para lograr su cometido puede ayudarse de diversas estrategias denominadas políticas económicas.

Banco Central de México // Universal
Retomando el tema de la tasa de interés el día de ayer, jueves 11 de febrero de 2021, Banxico emitió un comunicado donde se expresa que se tomó la decisión de reducir la tasa de interés en 25 puntos, es decir, disminuirla de un 4.25% a un nivel de 4%; este cambio surtiendo efectos a partir del día de hoy, 12 de febrero. En este comunicado se expresó que es importante considerar que la actividad económica a nivel mundial se encuentra recuperándose a un ritmo moderado, pero que esta recuperación no disminuye el peligro de los riesgos -de contagio, de insuficiencia de estímulos fiscales, la compra y distribución de vacunas, entre otros-.
De igual manera, este comunicado explica que a pesar de ser un año complicado, durante el 2020 la inflación se redujo del 4.09% al 3.54% y a pesar de que la pandemia ha implicado un cambio en los precios -mayormente un aumento en el costo de los productos- se espera que durante en 2021 se mantenga una inflación del 3%, aunque no es una predicción segura debido a los posibles riesgos tanto a corto como mediano plazo.

Fluctuación de la tasa de interés desde 2008 hasta lo que va del 2021 // Banxico
Después de analizar los datos presentados por Banxico en su comunicado, es preciso explicar a qué se refiere con el término “tasa de interés” y cómo nos van a afectar. Podemos entender que esta tasa sirve como un instrumento de política monetaria cuya finalidad es controlar el precio del dinero y la economía del país. Estas tasas servirán para acelerar o desacelerar la economía de México, con miras en controlar la inflación.
En este momento, la economía en la nación tiene una tendencia a la desaceleración debido a que la pandemia de COVID-19 ha tenido repercusiones en diferentes sectores económicos; por esto mismo, el Banco de México ha optado por bajar la tasa de interés para incentivar el consumo y el crédito. Aunque estos instrumentos y sus efectos parecen muy abstractos o en un nivel macroeconómico, los cambios en las tasas afectan la economía de los mexicanos de manera directa: ya que con la reducción de esta, se pagarán menos intereses en los créditos, aumentará el costo del dinero y se busca que se pueda percibir menor inflación en los productos. Consecuentemente, se considera que este es un buen momento para comprar.

Fuente: Help my cash