
Imagen obtenida de Pexels
Finanzas
Disminución de la actividad económica en México durante agosto
Victor Martínez Gomez
27 de OCtubre de 2021
El Indicador Global de la Actividad Económica mostró una ligera disminución durante el mes de agosto en comparación del mes de julio.
El lunes 25 de octubre, el INEGI mostró los resultados de la actividad económica para el mes de agosto, en donde los resultados no son favorables, ya que se tiene una ligera disminución de -1.6 por ciento para el octavo mes del año.
Desde mayo del 2020, las cifras habían venido al alza hasta el mes de junio, esto después de la abrupta caída en abril del mismo año. Para el mes de julio se tuvo una ligera caída de -0.1 por ciento en comparación de junio y agosto se ha convertido en el segundo mes consecutivo en el que se contrae la actividad económica.
Para el mes de agosto, según el comunicado de prensa del INEGI, las actividades que registraron una disminución son las Primarias y Terciarias, la primera registrando una disminución de 2.4% y por su parte las Terciarias en 2.5%; caso contrario las actividades secundarias, registrando un aumento de 0.4%.
¿Será que de nueva cuenta se viene una caída en la economía?
Realmente podemos decir que la ola de contagios registradas en aquel mes es el causante de este resultado. Recordemos que, durante ese mes, algunos estados, o mejor dicho la mayoría, vivieron un rebrote de contagios y regresaron al color rojo en el semáforo epidemiológico, causando una ligera pausa en la actividad económica.
De igual manera, el lunes el INEGI dio a conocer los resultados de la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del mes de septiembre. Y los resultados mostraron que en ese mes la población ocupada se redujo en 544 mil personas. Existen dos causas que atribuyen a esta reducción de empleos, la primera es de acuerdo con los casos de COVID-19 que se desataron durante el mes de agosto y septiembre; y la segunda es por las leyes de outsourcing.
Por el momento, se puede decir que no existe la posibilidad de que exista de nuevo una caída en la actividad económica. Los resultados negativos son causados por el mal manejo de la pandemia y por el regreso a la nueva normalidad en algunos estados.
Lo que sí podemos asegurar es que durante el 2021 se podrá tener un efecto rebote en los indicadores económicos del país. Sin embargo, a partir del 2022 los resultados serán más realistas y mostraran qué tan eficientes han sido los apoyos económicos del gobierno hacia la economía, que, dicho sea de paso, su servidor opina que el gobierno se está confiando por los datos positivos en algunos casos, pero estos no son el reflejo de lo que será el 2022, un año en el que se espera, hablando en temas de salud, sea controlada la pandemia.