top of page
disautonomia_signos_diagnóstico

Imagen de: Genéticamente incorrecta

Bienestar

Disautonomía: falla del sistema nervioso central autónomo

María Fernanda Abreu García

09/Abril/2021

A nivel mundial se reportan 70 millones de casos diagnosticados de personas con disautonomía, que es una falla del sistema nervioso central. El sistema nervioso central autónomo se encarga de regular las funciones vitales e involuntarias del cuerpo como son la respiración, el funcionamiento correcto del corazón o del sistema gastrointestinal.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son taquicardia, alteraciones en la presión arterial, mareos, debilidad o cansancio, dificultad cognitiva, visión borrosa y se puede presentar a cualquier edad. El síncope o desmayo, también es un síntoma de disautonomía, se distingue por la pérdida transitoria del estado de conciencia, que se acompaña muy a menudo de hipotensión y bradicardia, esto puede surgir como respuesta al estrés emocional, ejercicio vigoroso, entre otras circunstancias. La disautonomía puede clasificarse en primaria, en la cual no se conocen las causas y secundaria, que aparece debido a enfermedades autoinmunes.

La disautonomía puede clasificarse en primaria, esto significa que no se conocen las causas y secundaria, que aparece debido a enfermedades autoinmunes.
Causas neurológicas centrales.
La enfermedad en algunos sitios del sistema nervioso central, puede inducir síntomas de disautonomía. Ciertos trastornos degenerativos primarios son el origen de la disautonomía que aparece aislada o acompañada de otras alteraciones neuronales.
Hipotensión postural → mareos con el cambio de postura bruscamente, es una baja de la presión arterial brusca.
Trastornos sexuales
Control de los esfínteres
Causas neurológicas periféricas.
La neuropatía autónoma pura puede presentarse de forma aguda o subaguda después de una infección viral o casi siempre relacionado con cáncer pulmonar.
Síntomas.
Síncope (desmayo)
Hipotensión postural
Taquicardia
Vómito
Estreñimiento
Diarrea
Dificultad para tragar
Distensión abdominal
Trastornos de la micción o defecación
Apnea por episodios
Disminución visual
Dolor de cabeza
Sudoración excesiva
Sensación de debilidad o cansancio

Tratamiento
Se dan medicamentos para tratar algunos de los síntomas como hipotensión postural, taquicardia, entre otros. También se les recomienda cambios en el estilo de vida de los pacientes.



bottom of page