top of page

Imagen obtenida de Pexels

Nacional, Finanzas

Degradación aérea afecta a aerolíneas mexicanas

Victor Martínez Gomez

26 de Mayo de 2021


El día de ayer, Estados Unidos degrado a México a nivel 2 en cuanto a seguridad aérea, esto impacta de manera directa los vuelos hacia el país estadounidense.

Estados Unidos, uno de los principales socios o el más importante en mercado aéreo para México, el día de ayer rebajó el nivel de seguridad aérea, de uno, a nivel dos, lo cual indica que nuestro país no cuenta con buena seguridad aérea y necesita alinearse a las nuevas reglas del Programa de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional. Un tema que no se veía desde el año 2010, en ese entonces, dejando pasar 5 meses para que nuestro país recupera terreno perdido.


¿QUÉ IMPLICA EL NIVEL 2 EN LA SEGURIDAD AÉREA?
Primeramente, nuevas rutas hacia destinos estadounidenses, no podrán ejecutarse puesto el nivel en el que se encuentra nuestro país no lo permite. Por otra parte, tendrán que hacerse más escalas en caso de ser necesario y por lo tanto comprar más de un boleto probablemente para llegar a territorio mexicano.

La situación financiera que viven algunas aerolíneas en México es de pensarse, puesto que con esta nueva imposición sus costos podrían elevarse y por lo tanto el precio del boleto tenderá a subir, afectando a los consumidores y también al mercado internacional aeroportuario.


Esta noticia hizo reaccionar a los mercados bursátiles, y tanto Volaris y Aeroméxico se vieron afectados en el precio de sus acciones que ya venían en picada desde meses atrás. Primeramente, Volaris (MX:VOLARA) cerró el mercado a 34.05 pesos, una reducción del 1.13% en comparación del cierre de ayer; la segunda acción Aeroméxico (MX: AEROMEX) cerró el mercado en 5.33 pesos, una caída de 5.86% en comparación del cierre del día de ayer, y la mala noticia es que conforme pase el tiempo, estas acciones podrían caer aún más por la debilidad de mercado que tendrán las aerolíneas mexicanas desde esta posición.

Sin duda alguna sale perdiendo nuestro país, ya que no podrá aumentar sus vuelos y sus rutas hacia Estados Unidos debido a las reglas del nivel 2. En caso contrario, el país estadounidense podrá expandir su mercado hacia nuestro país y las ganancias serán para las aerolíneas del país del norte.

Aunque algunas posturas afirman que las aerolíneas no se verán afectadas, en opinión personal el tema si impactará a las aerolíneas locales, y la situación financiera de algunas podrá agravarse aún más con esta nueva imposición. Por otro lado, el sector turístico de nuestro país se verá impactado con la nueva imposición, según datos de la Secretaría de Turismo, este podría disminuir hasta un 50% en comparación del año 2019.

Los vuelos regresan conforme pasa el confinamiento, y esta restricción como hemos visto repercute en la aviación mexicana, que desde meses antes ha venido en caída por la pandemia, temas corporativos o por proyectos sin concluir.
Un mercado importante para el país no podrá gozar de los beneficios que traerá el levantamiento de la pandemia, esperemos que únicamente como la vez pasada sea por unos meses y para el año próximo regrese la aviación a nivel 1.


bottom of page