
Ilustración: César Mejías
Bienestar y Salud
Decidiendo la forma de relacionarme
Cynthia Guevara y César Juárez
10 de Enero de 2022
¿Alguna vez has pensado en cuál es tu forma de relacionarte? ¿Escogiste tener exclusividad afectiva y sexual porque lo decidiste o porque así es como son las cosas?
Desde temprana edad aprendemos un concepto de amor y formas de relacionarnos a través de las personas que nos rodean (familia, amigos, productos culturales). Comúnmente, esta idea del amor va acompañada de ciertas expectativas y necesidades, forjando la idea de un amor romántico.
Es por eso que al entablar relaciones amorosas, nos damos cuenta de que este concepto está alejado de la realidad. Nos embarcamos en la eterna búsqueda de algo que difícilmente existe. Y nos frustramos cuando no existe una única forma de relacionarnos amorosa y pasionalmente. Todas ellas son válidas y todas conllevan responsabilidades afectivas que son necesarias para construir una relación sana.
Podemos aferrarnos a esa idea e intentar hacer encajar a cada una de nuestras parejas dentro de un molde “ideal”, o podemos decidir conscientemente cómo vivir este aspecto de nuestras vidas para posteriormente hablarlo en pareja.
Al permitirnos esto, podemos explorar nuevas formas de relacionarnos que se adapten a nuestras necesidades, deseos, límites, miedos y todos los aspectos que son importantes para cada uno.
Para poder nombrar y dar significado a la manera en que deseamos vincularnos, existen modelos relacionales que nos muestran las diferentes posibilidades de vincularnos, entre ellas existen el poliamor, las relaciones swinger, las relaciones abiertas, la monogamia.
Es importante tener en cuenta que todos los modelos relacionales son válidos y que cada uno conlleva responsabilidades dentro de la relación. La comunicación y el diálogo abierto es, por ejemplo, uno de los principales componentes que se debe de mantener para entablar los diferentes acuerdos dentro de cualquier tipo de relación y así no dar por hecho ciertos patrones relacionales donde, por ejemplo, se asuma la exclusividad total sexual o afectiva.
¿Cómo identificar la manera en que deseo relacionarme?
Una herramienta muy efectiva para saber que tipo de modelo relacional queda de acuerdo a la manera en que deseamos amar, por más trillado que suene, es ir a terapia. Sin embargo, la terapia no es para todos, ni todos son para la terapia. Es por eso que existen otros elementos que nos ayudan a encontrar la manera de construir nuestras relaciones amorosas.
El psicólogo Sternberg propone 3 que pueden ayudarnos a identificar el tipo de relación en la que estamos o a la que aspiramos, pues estos, según el psicólogo, forman parte de cualquier relación y forman un triángulo relacional:
- Pasión: Es la energía de la relación. Es la atracción física y el sentimiento de querer estar con la persona, así como el deseo de tener un vínculo sexual.
- Compromiso: Se refiere a estar dispuestos a trabajar en la relación independientemente de las situaciones que puedan surgir o de la historia de la relación.
- Intimidad: Es el sentimiento de cercanía hacia la otra persona; la conexión dentro de la relación. En este elemento entra la confianza, el compañerismo, el afecto, etc.

Imagen por: psicologíaymente
Dependiendo de los elementos presentes y de su intensidad, se van a formar los diferentes triángulos relacionales, cada uno con características específicas. Esto además de ayudarnos a establecer el tipo de relación al que nos gustaría llegar, también nos ayuda a determinar la relación que necesitamos en este momento, que muchas veces puede no coincidir con la relación que deseamos.
Ahora pregúntate:
- ¿Cómo deseo relacionarme en este momento de mi vida? ¿Deseo solo pasión o llegar al amor consumado?
- ¿Estoy dispuesto a trabajar, en medida de mis posibilidades, para superar las adversidades que se presenten en mi relación?
Por último, después de haber establecido qué quieres y qué puedes, queda la prueba de fuego: establecer acuerdos. Es decir, establecer el cómo se quiere vivir la relación y definir tanto los límites como las formas en las que se expresa el compromiso, pasión, amor, etc.
De esta manera podremos descubrir y construir nuestra propia idea de amor y de relación; igualmente estaremos actuando de una manera responsable para el propio bienestar emocional así como con el de las personas con las que nos relacionamos ya que una manera sana de empezar tus vínculos -amorosos o no amorosos es conociendo nuestro status y deseo emocional/pasional.