
Los líderes más importantes // Imagen de Pexels
Coyote Global, Política
De cara a la cumbre de líderes: se abre el debate sobre el clima
Samuel Solano Contreras
22 de Abril de 2021
Este jueves y viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra, tendrá lugar la Cumbre de Líderes sobre el Clima. Convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Este jueves y viernes 22 y 23 de abril, participarán de forma virtual unos 40 mandatarios, entre ellos los de las 17 economías responsables del 80% de las emisiones contaminantes.
Los países invitados son Alemania, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bangladesh, Bhután, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Congo, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Gabón, India, Indonesia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Islas Marshall, México, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Turquía y Vietnam. Además habrá un miembro de la Comisión Europea y otro del Consejo Europeo. También participarán un pequeño número de líderes empresariales y de la sociedad civil.

Joe Biden espera marcar pauta//Google
Un debate bastante dividido
Las discusiones se centrarán en la urgencia del problema climático y en la posibilidad de reforzar la acción y el financiamiento de los sectores público y privado para reducir las emisiones y mantener un límite de calentamiento global de 1,5°.
En el centro de la cuestión está cómo impulsar la transición a cero y la nueva economía de energía limpia al mismo tiempo que se genera empleo.
Otro punto fuerte en cuestión es la ayuda a los países vulnerables para hacer frente a los impactos climáticos.

México presente en la cumbre//SEGOB
Joe Biden puso especial énfasis en la agenda climática y devolvió a su país al Acuerdo de París. Como condición de haber regresado, EEUU tiene que actualizar su ambición climática y hay expectativa por el anuncio de los nuevos objetivos.
ONG’s y grupos empresariales pidieron que fije una reducción de las emisiones de al menos el 50% para 2030 (avance importante respecto al objetivo del 26-28% a 2025 que tiene hasta el momento). La Casa Blanca tiene el escenario propicio para reformularse como un líder climático y revertir la política de la administración Trump.

Los más grandes líderes a nivel energético
¿Qué esperar?
- Japón y Canadá están fijando una reducción de emisiones del 50%.
- Un acuerdo entre EEUU, Reino Unido y Brasil para frenar la deforestación del Amazonas.
- Corea del Sur está prohibiendo la financiación pública del carbón en el extranjero.
- Indonesia anunciará un objetivo de cero emisiones.