
Póster del teaser de Daniel isn´t real. / Imagen de kopodo.com
Cine
Daniel isn't here: El eterno miedo al amigo imaginario
Fernando Roura
12/Febrero/2021
Adam Egypt Mortimer escribe junto al autor de la novela original, Brian DeLeeuw; Daniel isn’t real es una película que roza un extraño parecido con Fight Club (1999) de David Fincher, también proveniente de la literatura.
Muchos niños a temprana edad tienen un amigo imaginario con el cual suelen sostener largos diálogos; este amigo resulta motivo de preocupación para muchos padres que terminan buscando ayuda especializada. Lo cierto es que las posturas psicológicas sobre este fenómeno son bastante dicotómicas. Así, podemos hallar a especialistas que aseveran que los amigos imaginarios son un fruto inocuo de la imaginación y la creatividad infantil mientras que existen otros profesionales que asustan a los padres con una presunta y mal llamada “psicosis infantil”. ¿Cuánto hay de verdad y de incierto en estas posturas divergentes?
El amigo imaginario es un fenómeno bastante usual (el 65% de los niños norteamericanos de menos de 7 años en algún momento de su corta vida ha tenido un amigo imaginario) pero aún no se conoce con total certeza por qué surge este compañero de personalidad propia.

Escena de Daniel isn´t real / Imagen de cuatrobastardos.com
En la película, el protagonista, Luke, sufre una serie de violentos problemas familiares que le hacen recuperar a su amigo imaginario de la infancia para poder superar el dolor. Dotado de un gran carisma y repleto de energía, Daniel ayuda a Luke a alcanzar sus sueños antes de obligarle a luchar desesperadamente por no perder su alma.

Luke y Daniel. / Fuente: bloody-disgusting.com
La mente nos juega malas pasadas. También nos brinda grandes momentos, pero los malos son los que, por desgracia, quieren estar más presentes en muchas ocasiones. Esos amigos imaginarios de la infancia… Puede que no lo recuerdes, pero si hacemos caso de las estadísticas, es probable que hayas tenido uno en algún momento de tu niñez. Puede que no fuese otro niño, otro ser humano de tu imaginación, sino un peluche o un muñeco. Seguro que dormías con uno, o tenías esa mascota inerte a la que ponías nombre e incluso intentabas dar de comer. La infancia, tiempos de ingenuidad y felicidad. Pero no siempre es así. Y es que ¿qué pasa cuando ese amigo imaginario se vuelve en tu contra? ¿Y si pretende traspasar la frontera y causar estragos en la realidad? El protagonista de Daniel isn’t real lo tiene claro y lo encierra en una pequeña casa de juguete, una maqueta. Sin embargo, hay amigos imaginarios persistentes, y Daniel es uno de ellos

Escena de Daniel isn´t real. / Fuente: 10mo-circulo.com
La primera mitad de Daniel isn‘t real es enorme, deslumbrante. Nos va metiendo en un mundo inquietante, el de la mente, concretamente, el de las pesadillas que puede producir nuestra mente. Pesadillas, cuando estás despierto. Así, trata las enfermedades mentales desde un punto de vista innovador y terrorífico. No solo ese riesgo del regreso de problemáticas de la infancia, sino de una tan real y presente como la esquizofrenia. Sin olvidar elementos del terror y el fantástico, nos presenta este drama ciertamente inclasificable, con una puesta en escena brutal de Mortimer y grandes interpretaciones: Miles Robbins, Sasha Lane y, la sorpresa, un Patrick (hijo de Arnold) Schwarzenegger magnífico en el rol de Daniel. La segunda mitad, sin embargo, y pese a ser correcta y tener algún momento de impacto, pierde fuelle en intensidad emocional y psicológica y tira, sobre todo en su clímax, por unos rumbos que, para no destripar nada, únicamente diré que amenazan con irse de las manos.
El conjunto es más que correcto, notable. Un cine necesario que sigue confiando su éxito a festivales especializados.