top of page

Fotografía de la exposición de Chema Madoz en el Jardín Botánico. / Imagen de elledecor.com

Música

Creando metáforas para una canción

Leslie Sandoval

22 de Abril de 2021

La poesía y la música van de la mano, sobretodo en la conexión de sentimientos, por eso hoy te traemos algunos tips para crear metáforas asombrosas.

Como sabemos, las canciones siempre buscan contar una historia y enlazar contextos con las vivencias de las personas, a veces llegamos a un nudo de ideas en donde no podemos encontrar más palabras para realzar nuestras composiciones, estos son algunos tips que recomiendo para comenzar a crear metáforas y hacer que tu canción sea aún más atrayente.

1. Haz analogías con objetos y sentimientos.
Me gusta mucho este método porque podemos recrear el escenario de nuestra canción con objetos y relacionarlos con lo que estábamos sintiendo en ese momento.
Por ejemplo: Si queremos hablar de amor y lo relacionamos con un objeto que represente ese gran sentimiento, podemos plasmarlo de la siguiente manera:

“La rosa de aniversario” – Amor sincero = “La rosa enamorada y nuestros pétalos bondadosos, las vivencias cristalizadas y nuestros besos recíprocos.”

Este método funciona para cuando estás escribiendo una canción con más compositores o cuando te inspiras en historias de otras personas.


2. Busca palabras clave y sinónimos.
Este método es recomendable generalmente para cuando no tienes aún un tema del cual hablar en tu canción, pero tienes varias historias para contar, en este caso es muy bueno hacer mapas y empezar a crear ramificaciones que contengan palabras clave y sinónimos para no ser redundante y convertir la canción en una monotonía.
Por ejemplo: Me gustaría hablar de lo efímera que es la vida entonces empiezo a pensar en las palabras que envuelven este tema (incertidumbre, camino, muerte, recuerdo, familia, viaje) y quedaría para comenzar un verso algo así:

“Camino siniestro de lucha y embriagante cuestionamiento, cada paso es un eslabón de concreto, que llega a la meta en un frío porvenir.”

En este caso usamos la palabra incertidumbre y la cambiamos por el sinónimo de cuestionamiento, así como muerte lo relacionamos con el frío y una meta a la que todos llegamos, recuerda que igual puedes jugar con la percepción haciendo cambios de conjugación.


3. Piensa en colores semejantes al contexto que elegiste.
Un gran tip para poder ambientar aún más tus canciones es escoger colores para representar una historia.
Por ejemplo: Soledad me suena a los colores; blanco, azul, gris, verde; podemos contrastarlo con la historia de una persona que se da cuenta que no tiene personas que lo amen de verdad y quedaría así: “Lienzo gris de solitaria esencia que busca un corazón donde palpitar.”

Para este tip es de gran ayuda buscar que transmite cada color dependiendo de cada contexto para conceptualizar mejor las palabras.


Como ves hay muchas maneras de poder transmitir tus emociones, no se trata de que hagas un poema confuso y complejo desviándose de tu historia, más bien se trata de que envíes un mensaje a las personas con situaciones que todos hemos vivido o estamos experimentando.
Como siempre lo he dicho, nada de lo que escribes está mal, exprésate y busca siempre inspiración en lo que te rodea.

In the cage… with the door wide open. / Imagen de thebestbrainpossible.com

bottom of page