
Nacional
Críticas y descontentos tras la reforma para Banxico
Estefani Tamara Salvador
16/Diciembre/2020
Una reforma más, inconformidad por Banxico y aplazamiento de aprobación por diputados; es así como se inicia el proceso para aprobar la reforma a la Ley del Banco de México.
Como ya es tradición en este sexenio tras varias reformas, es que este 9 de diciembre el pleno del Senado aprobó una reforma para la Ley del Banco de México. Dicha iniciativa fue propuesta por el senador Ricardo Monreal Ávila, representante del partido de Morena. El Senado aprobó dicha iniciativa en materia de captación de divisas con 67 votos a favor, 23 en contra y 10 abstenciones. Las modificaciones a dicho ordenamiento jurídico busca facilitar la captación de la moneda extranjera en efectivo por parte de las instituciones financieras, obligando al banco central, Banco de México (BANXICO) órgano autónomo, a ser el comprador de los excedentes que estas no puedan devolver a su país de origen.
No obstante, la iniciativa aún requiere el visto bueno de la Cámara de Diputados, a la cual apenas pasó este 15 de diciembre. Sin embargo, por ser un tema controvertido es que, los diputados decidieron aplazar su discusión para enero de 2021, cuando se abra una sesión ordinaria. Para de ese modo tomar una decisión transparente, pues los diputados han señalado que escucharán al sector turístico, a los connacionales que envían remesas a nuestro país y a las instituciones financieras, para su aprobación en la Cámara Baja. Todo lo anterior, se dio con motivo de que la reforma ha sido duramente criticada por analistas y el propio Banco de México, ya que temen que se abra la puerta del sistema financiero local a flujos de efectivo, provenientes de actividades ilícitas como lo es el dinero del narcotráfico.
Por ello, tras las fuerte críticas, inconformidades y manifestaciones de los bancos comerciales, Banxico, los empresarios, los economistas y financieros, quienes dicen que esta reforma llevaría a una pérdida económica a México. Alejandro Armenta Mier, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, dijo que la iniciativa surgió como opción para atender los grandes problemas sociales que viven millones de mexicanos trabajadores migrantes que se encuentran en diferentes estados del país vecino. Toda vez que, esta reforma, tal y como lo menciona en conferencia de prensa Mier: “Busca fortalecer la economía de las familias que regresan (al país)’’ En otras palabras, la reforma se realizó por motivo de un carácter social porque lo único que pretende es devolver los dólares sobrantes que ingresan a la República Mexicana a quienes los envían para un mejor flujo económico y así ayudar a sus connacionales. Igualmente, las monedas y billetes que no regresen los comprará Banxico para irse directamente a la reserva nacional o internacional de México.
PROPUESTAS DE LA INICIATIVA
En inicio, se pretende realizar un cambio al artículo 20 Bis de la Ley del Banco de México, en el cual se propone que los billetes y monedas metálicas extranjeras excedentes que capten las instituciones de crédito serán regresadas a su país de origen conforme al contrato de corresponsales bancarios que tengan firmado entre las instituciones financieras. Pero de no ser así, los montos que no se puedan regresar a dichas instituciones de origen deberán ser comprados por Banxico. En ese sentido, todo el proceso de compraventa de dichas monedas y billetes quedará a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda. Además, de que las instituciones, incluyendo a Banxico, deberán de contar con sistemas automatizados que tengan la capacidad de generar reportes detallados de las operaciones de compra de billetes y monedas metálicas extranjeras correspondientes a los montos que se le pretenda vender al Banco de México.
Igualmente, se busca modificar el numeral 20 Quáter, en sentido de que las instituciones de crédito proporcionarán a Banxico un reporte que contenga el desglose de todas las operaciones de compra de billetes y monedas metálicas extranjeros que pretenden comprar sus usuarios, para de esa forma se pueda amparar el total de la venta de tales divisas que se pretenda realizar. Asimismo, en este reporte se deberá incluir los datos personales de los clientes como nombre completo y fecha de nacimiento para evitar lavado de dinero.
Para finalizar, el objetivo general de las modificaciones que expuso el Senado fue para precisar que las divisas pasen a ser parte de la reserva del Banco de México. Sin embargo, Banxico expresó que estas serían únicamente billetes y monedas metálicas extranjeras, recibidos por las instituciones de crédito en los términos, montos y modalidades que determine la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley del Banco de México, y que no puedan ser repatriados a su país de origen.