top of page

Opinión, Covid-19

Consecuencias de la infodemia en la política

Ángel Enrique Dupuy

12/Noviembre/2020

Artículo de investigación sobre el mal que nos mira como un tercer ojo desde las redes: la infodemia. ¿Descubriremos el hilo negro de la pandemia?


Desde el 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó que la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, China, declaró que existían casos de neumonía vírica. Sin embargo, el 9 de enero la OMS argumentó que la neumonía provenía del nuevo coronavirus y, desde ese momento, los grupos expertos en virología y las comisiones de salud de todos los países se enfrentaron con un virus que ha causado miles de muertes en el mundo (OMS,2020). Por lo tanto, los Estados han tratado de implementar políticas públicas que ayuden a disminuir los contagios de COVID-19, algunos han tenido resultados positivos y otros, desafortunadamente, no lograron controlar la epidemia.

Hasta el 12 de noviembre de 2020 el coronavirus infectó a 52 millones 437 mil 443 personas y mató a 1 millón 288 mil 529 personas. Los países con más infectados son: Estados Unidos con 10 millones 441 mil 937 personas, India con 8 millones 683 mil 916 personas, Brasil con 5 millones 747 mil 600 personas, Francia con 1 millón 915 mil 25 personas y Rusia con 1 millón 843 mil 678 personas. Asimismo, los países con más muertes por COVID-19 son: Estados Unidos con 242,073, Brasil con 163,368, India con 128,121, México con 96,430 y Gran Bretaña con 50,551 fallecidos (John Hopkins, 2020).

Si bien en los países antes mencionados la pandemia no ha cesado, ni se ve la hora en la que cese, ello no significa que no han tratado de promover políticas públicas en pro de la ciudadanía. En Estados Unidos, algunos estados prohibieron el reinicio de clases presenciales en las instituciones educativas hasta el 2021, iniciaron toques de queda y cerraron comercios para promover la sana distancia. El problema es que se relajaron las medidas de contención y eso logró reactivar el aumento de casos de SARS-COV-2. Uno de los mejores ejemplos es Florida, EE.UU., en donde se habían implementado hasta multas de 100 USD por no traer cubrebocas e inclusive se hacían pruebas de PCR a los automovilistas; sin embargo, a partir de finales de mayo-principios de junio, se empezaron a abrir las playas, los restaurantes del área concurrida de Miami, los clubes de playa, entre otros, ocasionando que los casos aumentaran (Miami.gov, 2020). El primero de julio, en Florida, se tuvo 9,459 casos de coronavirus, pero el 11 de julio hubo un nuevo pico al alcanzar 15,214 casos; se declaró de nuevo la emergencia para el estado de Florida y el 22 de julio se volvieron a cerrar los restaurantes y los campamentos de verano. Hasta la fecha, los casos bajaron a 4500 infectados diarios en promedio (Miami-dade, 2020).

Por otro lado, está Brasil, en donde el presidente Jair Bolsonaro se contagió dos veces de COVID-19 y la primera dama, Michelle Bolsonaro, también se contagiaría de la misma enfermedad. No obstante, Bolsonaro es una persona que no cree que el cubrebocas sea necesario para disminuir los contagios. De hecho, cuando a él le dio la enfermedad, se quitó la mascarilla N-95 que traía para anunciarle a los medios de comunicación que tenía COVID-19. El caso cero en Brasil fue el 25 de febrero, pero fue hasta el 21 de marzo que los infectados empezaron a crecer exponencialmente hablando, el 29 de julio el país tuvo el mayor pico con 70,859 casos nuevos (Worldometers, 2020). En Brasil los aeropuertos están abiertos a todo público, dado que la economía y el turismo brasileño están por los suelos. La industria turística ha perdido más de 23 mil 600 millones de dólares por la pandemia y esperan que, pidiendo seguros médicos a los visitantes extranjeros y abriendo sus fronteras aéreas puedan reactivar la misma (DW, 2020).

Sin embargo, no todos los países han sufrido de esa forma, el mejor de los casos fue Nueva Zelanda. Jacinda Ardern, primera ministra del país, tenía en claro que la clave era eliminar el virus del país, no disminuir los contagios. Cerró fronteras, prohibió cruceros, impuso una cuarentena obligatoria de cuatro semanas para los habitantes del país y las personas que regresan del extranjero tienen que pasar 14 días en cuarentena. Hasta el momento, dadas estas medidas, sólo se han registrado 1991 personas infectadas y 25 muertes (Worldometers, 2020).

En México, el semáforo epidemiológico (medida cautelar que usan las secretarías de salud de cada estado para ver el avance de la pandemia) ha permitido que algunos estados de la República Mexicana inicien la nueva normalidad. Esta se caracteriza por el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados, la reactivación económica escalonada y el reinicio de clases en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) de manera virtual. Un acuerdo de las universidades del país con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se firmaba en el segundo trimestre del año, para que, en caso de tener un semáforo verde en los estados, empezaran las clases presenciales el 21 de septiembre del presente año. Sin embargo, ya es 12 de noviembre y ninguna institución educativa tiene fecha de retorno. Ni el secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ni el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ven la posibilidad de que exista un reinicio de clases en enero de 2021 y tampoco se puede saber a ciencia cierta cuándo se podrá regresar a las aulas (El Universal, 2020).

Ocupación hospitalaria en la Ciudad de México, Secretaría de Salud CDMX, 2020

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho en repetidas ocasiones que la pandemia está a la baja, pero solo el 11 de noviembre hubo 17 mil nuevos casos positivos y de hecho tanto Chihuahua como Durango ya regresaron al semáforo rojo. En contraposición a sus ideas, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, explicó que la ciudad está a pasos de regresar al semáforo rojo, ya que existen colonias en la CDMX en donde hay focos de contagio y, si no disminuyen el número de camas ocupadas para finales de noviembre, seguramente se volvería al semáforo rojo o a restringir actividades no esenciales, indicando así, el cierre de restaurantes, centros comerciales, boliches y cines, entre otros.

10 gobernadores de la Alianza Federalista ya quieren la cabeza de Hugo López-Gatell por no ver resultados de las campañas de concientización, por hacer campaña política con la pandemia y por ver que la Secretaría de Salud federal (Ssa) no quiere imponer el cubrebocas de manera obligatoria, solo de manera auxiliar (Animal político, 2020). “Susana Distancia” fue la imagen de la Ssa, pero la mayoría de los mexicanos no la siguió. Además, en México, las fiestas-COVID, en donde la gente se reúne con personas que son casos activos de SARS-COV-2 para tener una falsa “inmunidad de rebaño”, son parte de la nueva normalidad con la que la SSA y el mismo López-Gatell tienen que lidiar día a día (Xataca, 2020). Es por ello que en México la pandemia no baja, dado que la sociedad mexicana no está ni estará acostumbrada a dejar las fiestas de un pueblo, las reuniones familiares ni a estar en cuarentena absoluta porque la cultura y las costumbres mexicanas pesan más que una pandemia.


¿Controlan a la población?

De igual forma, hay personas que piensan que el SARS-COV-2 es una forma de controlar a la población. Han existido rumores de que la pandemia servirá para instalar las antenas que permitan el 5G (5ta. Generación de tecnología en teléfonos móviles) y así, que los gobiernos puedan manipular libremente a una persona. Actualmente organizaciones no gubernamentales como “Ecologistas en Acción” emitió una declaración pública en donde argumentaba que no hay estudios suficientes tanto en materia ambiental como sanitaria en donde establecieran las consecuencias de la instalación de antenas de 5G. Sin embargo, ello no significa que la 5G controle la mente de las personas. Y, por tanto, lo que se produce es un aumento de la infodemia. La OMS define a la infodemia como “la cantidad excesiva de información ‒en algunos casos correcta, en otros no‒ que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan” (OMS, 2020). En realidad la 5ta generación ayudará a las personas a tener mayor seguridad en sus casas, al permitir monitorear desde sus celulares sus aparatos electrónicos que tengan en el hogar, además de acelerar la conexión de internet hasta 10 veces más de lo que hoy en día conocemos (NatGeo, 2020). Es por ello, que es importante verificar las noticias, artículos e infografías que las personas leen los medios de comunicación tanto digitales como escritos, dado que no toda la información es real y es preferible compartir datos verídicos y comprobables con la sociedad, si es que se quiere acabar con la pandemia.

No obstante, la pandemia sí ha sido utilizada como herramienta política para dañar la percepción de los candidatos opositores con vistas a las elecciones entrantes o para perpetuarse en el poder. En el caso húngaro, el primer ministro, Viktor Órban, utilizó la pandemia para que el parlamento de dicho país le otorgara facultades extraordinarias para que el “país se defendiera del COVID-19” y el parlamento no tenga facultades para detener sus decisiones, solo que en estos momentos está utilizando dichas facultades para limitar la libertad de expresión y censurar las noticias que estén en contra de la ideología del gabinete del ejecutivo (EFE, 2020). En Rusia, el presidente Vladimir Putin, líder del poder ejecutivo desde el año 2000, aprovechó la pandemia para modificar la Constitución de la Federación Rusa y poder reelegirse como presidente por dos mandatos más y, si el pueblo ruso lo apoya en las elecciones, estaría en el poder hasta el 2036, es decir, más tiempo que el líder comunista de la Unión Soviética, Josef Stalin (CNN, 2020).

Regresando al continente americano, es temporada de campañas en Estados Unidos, el presidente Donald Trump enfrentó al demócrata y ex vicepresidente Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Aunado a ello, la pandemia le ha servido al candidato por el Partido Demócrata demostrar el por qué su contraparte no es el más apto para manejar esta. Hasta el momento y, según las agencias de noticias, Biden ganó la presidencia con 279 votos del Colegio Electoral (AP, 2020). A pesar de ello, la infodemia ha permitido a los simpatizantes de Trump, manifestarse sin cubrebocas en las principales ciudades de EE.UU. Argumentan que hay fraude y que los votos hechos por correo (la mayoría a favor de Biden) no deberían contar. En México, la historia se repite, el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó, el 30 de julio, en sesión extraordinaria, el inicio del periodo electoral 2020-2021 con vistas a la elección de 15 gubernaturas, 300 diputados federales, diputaciones locales y vastos ayuntamientos (Infobae, 2020). El partido en el gobierno, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) quiere hacerse de las gubernaturas y la mayoría calificada (66% en México) en la cámara baja del Congreso de la Unión y, los partidos opositores, están usando la pandemia para hacer ver a los ciudadanos los errores del ejecutivo, de la Comisión Permanente del legislativo y de los legisladores del partido en el gobierno. El 6 de junio de 2021 serán las elecciones más competidas y grandes en la historia de la República Mexicana y, en ellas se decidirá si MORENA seguirá controlando el legislativo y si el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirán teniendo gobernadores en los estados. Los partidos de oposición se han aliado con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y algunos grupos religiosos para hacerle frente al “liberalismo de izquierda” que representa el gobierno de López Obrador –Sí por México y FRENAAA-.


¿Qué se puede hacer?

Como se pudo apreciar en los párrafos anteriores, los jefes de estado de los países están más enfocados en mantener su poderío político, antes que en el bienestar de la población. Hay casos de éxito como en Nueva Zelanda, en donde Ardern logró disminuir casi o igual a 0 los casos diarios de contagios de SARS-COV-2. Sin embargo, también en el país del kiwi hubo elecciones en septiembre y, para la opinión pública la importancia de salvar a la gente es muy relevante para los votos. Fue así como obtuvo más sufragios para su partido y logró ser escogida de nuevo, con mayoría absoluta, para ser primera ministra de la nación. Los intereses políticos están a la orden del día y la sociedad tiene que ajustarse a ello, aunque esto no significa que haya formas de poder incidir en la política, ya que existen mecanismos como el parlamento abierto, los referéndums, los plebiscitos y las iniciativas que proponen la sociedad civil al legislativo para hacer valer sus derechos como representados.

Finalmente, la sociedad debe seguir teniendo en cuenta las indicaciones de las secretarías de salud de los Estados con vistas a no enfermarse, no estar en los hospitales y así, evitar que estos rebasen sus capacidades de atención. Además, es de suma importancia promover el uso de cubrebocas, la sana distancia y la no conglomeración de personas en eventos masivos. Se prevé que la pandemia siga durante algunos meses más, pero dependerá de la población y el encuentro de vacunas efectivas ante el nuevo coronavirus de Wuhan, China la disminución de los contagios en cada uno de los 192 países del mundo. La reactivación económica es importante, pero la salud es más relevante cuando hablamos de vida o muerte.


Referencias:

Animal Político. (2020). 10 gobernadores de oposición piden la renuncia de López-Gatell. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2020/07/10-gobernadores-de-oposicion-piden-la-renuncia-de-lopez-gatell/.

BBC. (2020). Cómo Nueva Zelanda llegó a dar por eliminado el coronavirus y levantar las restricciones (y qué papel jugó Jacinda Ardern). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52448237.

Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19‎. Who.int. (2020). https://www.who.int/es/news-room/detail/29-06-2020-covidtimeline.

Deutsche. (2020). Brasil abre aeropuertos a extranjeros pese a pandemia | DW | 30.07.2020. DW.COM. https://www.dw.com/es/brasil-abre-aeropuertos-a-extranjeros-pese-a-pandemia/a-54372637.

EFE. (2020). Orbán, con poderes extraordinarios, gobernará Hungría al margen de Parlamento. www.efe.com. https://www.efe.com/efe/espana/mundo/orban-con-poderes-extraordinarios-gobernara-hungria-al-margen-de-parlamento/10001-4208661.

Financial Times. (2020). Trump vs Biden: US presidential election poll tracker. Ig.ft.com. https://ig.ft.com/us-election-2020/.

Government of Miami. (2020). COVID-19 Updates. Miamigov.com. https://www.miamigov.com/Notices/News-Media/COVID-19-Updates.

Ilyushina, M. (2020). Votantes rusos respaldan de manera abrumadora una reforma de Putin que le abre el camino para gobernar hasta 2036. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/01/votantes-rusos-respaldan-de-manera-abrumadora-una-reforma-de-putin-que-le-abre-el-camino-para-gobernar-hasta-2036/.

Infobae. (2020). Las elecciones en Hidalgo y Coahuila postergadas por COVID-19 se realizarán en octubre. infobae., from https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/31/las-elecciones-en-hidalgo-y-coahuila-postergadas-por-covid-19-se-realizaran-en-octubre/.

Jiménez, H. (2020). No hay certeza de regresar a clases el 10 de agosto: SEP. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/no-hay-certeza-de-regresar-clases-el-10-de-agosto-sep.

Johns Hopkins. (2020). COVID-19 Map. Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. https://coronavirus.jhu.edu/map.html.

Matters, M. (2020). Miami-Dade Matters :: Indicators :: COVID-19 in Miami-Dade County. Miamidadematters.org. http://www.miamidadematters.org/indicators/index/dashboard?id=197976374030585798.

National Geographic. (2020). Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida. www.nationalgeographic.com.es. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-es-5g-y-como-nos-cambiara-vida_14449.

Reimann, N. (2020). Miami Is Closing Its Restaurants Again, As Florida’s Coronavirus Crisis Continues. Forbes. https://www.forbes.com/sites/nicholasreimann/2020/07/06/miami-is-closing-its-restaurants-again-as-floridas-coronavirus-crisis-continues/#7ffeec727487.

Steve, O. (2020). Fiestas COVID en México como "en Suecia": un audio asegura que con 1,500 pesos obtienes inmunidad, esto dice la ciencia. Xataka.com.mx. https://www.xataka.com.mx/investigacion/fiestas-covid-mexico-como-suecia-audio-asegura-que-1-500-pesos-obtienes-inmunidad-esto-dice-ciencia.

Worldometers. (2020). Brazil Coronavirus: 2,666,298 Cases and 92,568 Deaths - Worldometer. Worldometers.info. https://www.worldometers.info/coronavirus/country/brazil/.

bottom of page