
Portada del podcast: Conciencia Zero Waste y Fundadora del proyecto / Imágenes de Instagram y Spotify
Plática coyote
Conoce a Laura Fosado y la “Conciencia Zero Waste”: Por un planeta más verde y bello Parte 1
Leslie Sandoval
29/Marzo/2021
Tuvimos la gran oportunidad de entrevistar a Laura Fosado, la creadora de “Conciencia Zero Waste”, un proyecto enfocado en informar sobre el cuidado ambiental, aquí te contamos todos los detalles.
Primero que nada agradezco mucho a Laura el habernos permitido conocer más sobre su proyecto y acceder a esta entrevista.
En lo personal, la conocí hace 10 años, siempre tuvo la iniciativa de querer ayudar a las personas y generar un cambio permanente, hace unos meses tuve la oportunidad de colaborar con ella en la composición del jingle de su podcast, me comentó un poco sobre el proyecto y me pareció completamente brillante, una iniciativa que hace mucha falta en el mundo para aprender más sobre lo que podemos hacer para reducir nuestro impacto ambiental.
A continuación se presenta la primera parte de la entrevista que se le realizó:
Coyote: ¿Quién es Laura Fosado?
Laura: Esta pregunta me la han hecho en diferentes etapas de mi vida y mi respuesta siempre es diferente, porque creo que la única constante en la vida es el cambio.
En 2021, si pudiera definirme en una frase diría algo como “Laura Fosado es una persona que busca cambiar al mundo desde su propia trinchera, desde donde está y con lo que tiene.” A lo largo de los años he tenido la oportunidad de descubrirme y de encontrarme, pero sobre todo de confiar en mí, ser valiente y seguir mi voz interior, que por mucho tiempo ignoraba por miedo al “qué dirán”, pero la realidad es que entendí que mi vida es un regalo que tengo que disfrutar en el presente y ahora se que mi único propósito es servir.
Coyote: ¿En qué consiste tu proyecto “Conciencia Zero Waste?
Laura: “Conciencia Zero Waste” es un proyecto que busca, como su nombre lo dice, hacer conciencia en las personas respecto al cuidado del medio ambiente.
Se basa en la filosofía “Cero Residuos” de la autora Bea Johnson, quien demostró que es posible reducir nuestros residuos al seguir la regla de las 5 “R” en el siguiente orden: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reintegrar.
Es un proyecto conformado por tres partes:
La primera es un podcast con el mismo nombre que lo pueden encontrar en Spotify, Itunes o cualquier otra plataforma de podcast que prefieran, en donde realizo entrevistas a expertos en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente; como el cambio climático, eco ansiedad, ecofeminismo e incluso de la dieta más ecofriendly.
La segunda parte es la creación de una comunidad en Instagram, en la cual busco compartirles la información y tips que voy aprendiendo en el camino hacia una vida con menos residuos.
Finalmente, la tercera parte es divertirme en el camino, mientras contagio a las personas que tengo a mi alrededor a que vivan una vida más amigable o ecofriendly con el planeta y la verdad si he visto grandes cambios, ahora mis amigas compran ropa de segunda mano y mi familia comienza a utilizar menos plástico y agua en su día a día.
Coyote: ¿Cómo nació “Conciencia Zero Waste?
Laura: Nace el 3 de febrero de 2021 a partir de una idea que traía en la cabeza por casi un año, pero no me animaba a hacerla realidad. Sabía que quería hacer algo que impactara al mundo, generar conciencia y además beneficiar a todos, sin embargo, solo tenía claro el por qué quería hacerlo, pero no encontraba un cómo.
Así que un día me senté en mi escritorio y pensé un buen rato en temas que disfrutara mucho y de los cuales podría hablar por horas; después de muchas listas que no acaban de convencerme llegué a la conclusión de que hacer un podcast en donde entrevistará a personas expertas en el cuidado del medio ambiente era algo que me apasionaba y además que el mundo necesitaba, así que una vez que lo supe ya no había vuelta atrás, sí o sí lo tenía que hacer esa idea realidad.
Claro, como cualquier persona que comienza un proyecto nuevo tenía un millón de miedos, pero aquí es donde el libro “Libera tu Magia” de Elizabeth Guilbert jugó un papel fundamental en mi proceso creativo que fue dar el primer paso y comenzar a actuar, porque entendí que uno no debe hacer su idea realidad para agradar a los demás sino para sí misma y si al final le gusta o no a los demás, la Tierra sigue girando de la misma forma ¿no es cierto?
Coyote: ¿Qué tema te gustaría tocar en tu podcast?
Laura: ¡Qué difícil pregunta! La verdad hay un millón de temas que me gustaría hablar en mi podcast como: moda sostenible, reciclaje, tiendas a granel, apicultura, horticultura, deforestación, problemas de salud relacionados a la contaminación, alimentos orgánicos, plogging, maternidad consciente, plásticos, agua, cosmética natural, energía solar, ecoladrillos, minimalismo, sanitarios ecológicos, educación ambiental, etc. La lista podría ser enorme, pero un tema del que me encantaría hablar es de los vinos orgánicos y sustentables, así que espero encontrar al invitado perfecto para este tema, así que si conocen a alguien escribanme en mis redes sociales jajajaja.
Coyote: ¿Cuál es el proceso que sigues para escoger a quién entrevistar?
Es un proceso tardado pero la verdad me divierto y me emociono muchísimo cada vez que escojo un nuevo invitado al podcast. Primero hago una lista de todos los temas que me gustaría abordar en el episodio de la semana; después escojo el tema que más me interese ese momento, ya sea porque lo haya leído recientemente o haya aprendido algo relacionado con él. A continuación, me pongo a investigar algunas personas expertas o apasionadas en ese tema y hago una nueva lista de los posibles invitados. Finalmente comienzo a investigar la experiencia de cada uno y de alguna forma mi voz interior siempre me dice cuál es el invitado perfecto. Y de verdad te puedo afirmar que cada una de las personas que han estado en el podcast, han aportado muchísimo al proyecto y son seres humanos extraordinarios.
Coyote: ¿Cómo podríamos empezar a ser más sustentables?
Laura: Lo primero que haría es comenzar a cuestionar mis hábitos, tanto buenos como malos, para identificar mis fortalezas y áreas de oportunidad.
A continuación, intentaría eliminar un hábito negativo a la vez que implementó uno nuevo positivo, pero involucrando una acción pequeñita sustentable. Por ejemplo, en lugar de bañarte durante un período prolongado y desperdiciar mucha agua, ahora puedes intentar bañarte en lo que dura tu canción favorita, tal vez en lugar de tirar tus residuos orgánicos e inorgánicos en el mismo lugar, intenta separarlos y utilizar los orgánicos para hacer composta; quizá prefieras comenzar a cargar en tu auto tu propio kit zero waste (tuppers de plástico, popote de acero, termo y servilleta de tela), por si quieres llevar comida a domicilio y así evitas los desechables. La verdad son muchas acciones pequeñitas que todos podemos comenzar a implementar para hacer este mundo un lugar mejor tanto para esta como para las futuras generaciones.
Sin duda Laura Fosado es una fuente de inspiración que va a generar un cambio grandioso en la humanidad, pueden encontrarla en Spotify y todas las plataformas de podcast como “Conciencia Zero Waste” y en Instagram y en Youtube como “@concienciazerowaste”.
No se pierdan próximamente la segunda parte de esta entrevista en donde nos hablará acerca de las huellas que dejamos ambientalmente y la ropa de segunda mano., así como sus experiencias grabando el podcast y su visión a futuro sobre el mismo.