top of page
covid_pfizer_vacuna_cansino_sputnik_Astrazeneka_moderna_mexico

Dosis de vacuna contra Covid-19 de Pfizer. / Imagen de La Jornada

Covid-19

Comparación de vacunas contra Covid-19

María Fernanda Abreu García

12/Febrero/2021

Hay una carrera por el desarrollo de una vacuna 100% efectiva que logre frenar o detener un poco el número de contagios, así como de muertes causadas por este virus.

Como nos lo han mencionado desde la aparición de este virus, COVID-19 es una nueva enfermedad, con desarrollo de vacunas contra este. A su vez, sube el nivel de incertidumbre, desinformación y el cuestionamiento acerca de las vacunas.

Como ya sabemos, la vacuna contra covid-19 es una vacuna diferente ya que es una vacuna de ARN, pero hay diferentes tipos de vacunas en desarrollo para este que no solo son de ARN. El objetivo de estas vacunas es generar inmunidad contra el virus causando te covid-19 sin la necesidad de contraer la enfermedad. Por lo general, una vez vacunado el organismo tarda en producir linfocitos T y linfocitos B, por lo que la posibilidad de contraer el virus aún existe, aun estando vacunado. A veces, después de la vacunación, el proceso de generar inmunidad puede causar síntomas, por ejemplo fiebre. Estos síntomas son normales y son una señal de que el organismo está desarrollando inmunidad.

Tipos de vacunas

En la actualidad, hay tres tipos de vacunas contra covid-19 que ya están o pronto entrarán a fase 3.

○Vacunas de ARN: Los científicos toman una parte del ARN del virus, que le dice a las células lo que deben hacer y las recubre con un lípido para que puedan ingresar al cuerpo de forma correcta. Lo que hacen que nuestras células produzcan una proteína con espícula (S) del coronavirus, lo que conlleva a la creación y producción de anticuerpos y activar a los linfocitos T para destruir a las células infectadas. Y estas células del sistema inmune generan memoria y ya saben que deben atacar al virus cuando entre al organismo.

covid_pfizer_vacuna_cansino_sputnik_Astrazeneka_moderna_mexico

○ Vacunas de subunidades proteicas: incluyen proteínas del virus, en lugar del virus completo. Una vez vacunados nuestro sistema inmune es capaz de reconocer las proteínas ajenas a nuestro organismo y comienza a crear o generar anticuerpos.

○ Vacunas de vectores: contienen una versión debilitada del virus vivo, un virus diferente del que causa covid-19, pero con material genético que causa el covid-19 incorporado. Una vez que el vector viral está en nuestras células, el material genético le da instrucciones a nuestras células para que produzcan una proteína exclusiva del virus. Con estas indicaciones nuestras células hacen copias de esta proteína ocasionando que generemos una respuesta inmunitaria creando linfocitos T y B que recordaran cómo combatir la enfermedad en caso de que vuelva a ingresar a nuestro organismo.

covid_pfizer_vacuna_cansino_sputnik_Astrazeneka_moderna_mexico

Vacunas en desarrollo.

○ Pfizer-BioNTech
- Necesitan tener una temperatura de -94ºF y deben estar almacenadas a esta temperatura
- La vacuna debe usarse entre 30 minutos y dos horas después de descongelarse a temperatura ambiente
- Debe ser aplicadas a personas mayores a 18 años
- Se requieren de dos dosis de la vacuna con 21 día de diferencia
- Los efectos secundarios descritos son→ dolor en la zona de aplicación, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, fiebre, parálisis de Bell (en pocos casos)
- 95% de eficacia
- Observación de 30 minutos
- Cubre nuevas variantes

○ Moderna
- 94% de eficacia
- La vacuna se puede transportar y mantener a temperaturas estándar de congelador de -4°F.
- La vacuna se debe usar dentro de las 12 horas una vez que está a temperatura ambiente.
- Se aplica a personas de 18 años o más
- Los efectos secundarios descritos fueron → dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y escalofríos, en algunos caso paralisis de Bell
- Se requieren dos dosis, con 28 días de diferencia.

○ Sputnik V
- 92% de eficacia
- Dos inyecciones basadas en dos vectores diferentes y se administran con 21 días de diferencia
- La forma liofilizada (seca) de la vacuna se puede almacenar entre +2 y +8 grados Celsius, lo que facilita
- su distribución a todo el mundo
- Cubre nuevas variantes

○ CanSino
- Solo una dosis
- 65.7% de eficacia
- Vacuna de vectores
- No se tiene mucha información de la vacuna aún
- México aprobó su uso como una medida desesperada para poder frenar los contagios

○ Novax
- 89% de eficacia
- Vacuna recombinante
- Se requieren 2 dosis de la vacuna
- Se puede almacenar de 2ºC a 8ºC
- Los efectos secundarios descritos son → sensibilidad, dolor en el area de aplicación, dolor de cabeza, fatiga y dolor muscular

○ AstraZeneca
- 70% de eficacia
- Se necesitan aplicar dos dosis con 4 - 12 semanas de diferencia
- No se recomienda su aplicación a personas menores de 18 años de edad
- Periodo de observación de 15 minutos
- Cubre nuevas variantes
- Los efectos secundarios descritos son → dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, malestar, sudoración, escalofríos, dolor de articulaciones, náuseas
- Se aplica en México

○ Sinovac
- 50% de eficacia
- Se aplica en México
- Se aplican dos dosis con 14 - 28 días de diferencia
- No se tiene mucha información

○ Johnson & Johnson & Janssen Pharmaceuticals
- 66% de eficacia
- Una sola dosis
- No se cuenta con suficiente información

covid_pfizer_vacuna_cansino_sputnik_Astrazeneka_moderna_mexico

bottom of page