
Compilado de noticias. Fotos: capturas de pantalla; TEPJF.
Nacional, Política
Comienza la novela
Ángel Enrique Dupuy
10 de Agosto de 2021
Ni Rodríguez, ni Vargas ni Otálora; Felipe Fuentes será el presidente interino del TEPJF. Desafuero a Huerta y a Toledo. Coyote Informativo S.A.S. de C.V. está a favor de la libre expresión y condena las amenazas a periodistas. ¡Viva la libertad de prensa!
En la noche del 9 de agosto y la madrugada del 10 del presente mes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió a un nuevo presidente después de las tensiones que se suscitaron al deponer del cargo al magistrado José Luis Vargas el pasado 4 de agosto. Eso sí, Vargas buscó a más no poder de dónde agarrarse del puesto e inclusive tuvo una reunión con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; sin embargo, la respuesta de este último no le dio aires: “no hay condiciones para que tú sigas en la presidencia”.
Pero, no todo estaba perdido. El miércoles pasado el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón sería electo por 5 de 7 magistrados como presidente provisional del TEPJF; no obstante, entre sus detractores se encontraba el mismo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y varias personalidades que argumentaban que Reyes Rodríguez era partidario de Felipe Calderón Hinojosa y Margarita Zavala, por lo que no vieron con buenos ojos su llegada a la dirigencia del Tribunal.
Fue por ello que, después de la junta entre Zaldívar y Vargas, el magistrado presidente Rodríguez Mondragón renunciara a su cargo, ya que argumentaba que la elección en la que fue elegido presidente no estaba del todo correcta porque faltaban los votos de los magistrados Vargas y Soto. Por lo tanto, con vistas a aliviar las tensiones en el TEPJF, renunciaba al cargo. Por su parte, el ministro Vargas también presentó su renuncia formal como presidente y con ello la ministra Janine Otálora se convirtió en presidenta del ministerio de ley.
Solo que su presidencia duró un día, dado que tampoco quiso el cargo interino y escogieron, de forma provisional, al ministro Felipe Alfredo Fuentes Barrera, como sucesor de Vargas, Reyes y Otálora. Su periodo concluirá el primero de septiembre, ese mismo día se deberá elegir al nuevo ministro presidente.
Unidos nunca nos vencerán
Asimismo, el pasado lunes la periodista de Grupo Milenio, Azucena Uresti fue amenazada por un grupo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) comandado por Nemesio Oseguera Cervantes, “el Mencho”, por el supuesto de que los medios de comunicación que han hecho cobertura en Michoacán están apoyando indirectamente a células contrincantes del CJNG como Los Viagras o el Cártel de Tepalcatepec por lo que citando las palabras de dicho grupo:
“Azucena Uresti, donde sea que estés doy contigo y te haré que te comas tus palabras, aunque me acusen de feminicidio, porque no me conocen a mí Rubén Oseguera Cervantes, que yo no soy cobra cuotas ni extorsiono, ni secuestro”
Por tanto, varios medios de comunicación de talla nacional e internacional respaldaron a Uresti y presentaron un comunicado en donde explican la importancia de cerrar filas en contra del narcotráfico y el poder recibir protección por parte del Gobierno de México para que no sigan aumentando los asesinatos de periodistas que solo hacen su trabajo. Fue así que en “la Mañanera” del 10 de agosto López Obrador aseguró que Uresti tendrá protección del Estado y que no aceptará que se sigan amenazando a periodistas por su trabajo.
Coyote Informativo S.A.S. de C.V. También se suma al llamado al Gobierno de México para proteger a los medios de comunicación en contra de las amenazas de grupos delictivos. Asimismo, le mostramos nuestro respaldo y apoyo, como comunicólogos de la información, a Azucena Uresti. ¡Unidos no nos vencerán!
Se desaforó a Toledo y a Huerta
Vaya desacuerdos que se suscitaron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el día de ayer, dado que diputados y senadores del Partido del Trabajo y del Partido Revolucionario Institucional no estaban de acuerdo en que el miércoles 11 de agosto se citará a un Periodo Extraordinario de Sesiones en la Cámara de Diputados para desaforar a Mauricio Toledo, ex alcalde de Coyoacán y diputado federal electo por San Martín Texmelucan, Puebla. Su intento de desafuero se realizará debido a que es acusado de enriquecimiento ilícito.
Por otro lado, al que sí o sí se desaforará será al diputado morenista Saúl Huerta, ya que es acusado de abuso sexual a menores de edad y, todos los diputados y senadores de la Permanente estuvieron a favor de ya terminar con dicho caso y desaforarlo. El salvado fue Ulises Carmona Gándara, fiscal del Estado de Morelos, dado que el bloque de gobierno en el Congreso de la Unión quería hacerle un juicio político porque aseguran que su elección como fiscal fue fraudulenta.
Se sabe que Saúl Huerta sí las verá negras pero hay una plausibilidad de que Mauricio Toledo la termine librando el día de mañana en San Lázaro. ¿Cuál será la conclusión de esta historia?