
Imagen obtenida de Google Pexels
Finanzas, Nacional
Codiciadas tortillas
Victor Martínez Gomez
5 de Mayo de 2021
Aunque no es nada sorprendente, el precio de la tortilla aumenta de manera considerable, en algunas partes de México se vende hasta por 27 pesos por kilo, y en otras como Oaxaca alcanza precios de 18 pesos por kilo pero, ¿A qué se debe este incremento?
Todos los mexicanos mayoritariamente nos enfocamos en el precio de la gasolina, si sube o si baja, es la noticia de todos, sin embargo, nos olvidamos de otro producto que, a pesar de todo, es vital para nuestra cultura mexicana: la tortilla.
Nosotros incluimos a la tortilla en la mayoría de alimentos que consumimos diariamente, para ello el maíz es la materia prima fundamental que se utiliza día con día para la elaboración de esta misma, y de la cual, México es gran importador, es decir lo que producimos no alcanza.
Desde meses atrás se venía especulando que los productos hechos de maíz podrían aumentar de precio, en especial la tortilla. La última semana el precio se disparó, en algunas partes del país como en Sonora el precio del kilo de tortilla ronda alrededor de los 27 pesos por kilo, y en Oaxaca los 18 pesos.
Existen diferentes causas que hacen la subida de precio en la tortilla, las principales se deben a un aumento en el precio internacional del maíz, el cual alcanzó a día de ayer los 6 mil 305 pesos por tonelada en futuros a julio, lo que nos quiere decir, que se están previniendo las empresas, y también al encarecimiento del gas LP.
Otra de las causas son las estrepitosas sequías que están impactando de manera brusca en el norte de nuestro país, Brasil y también EU, el principal productor y exportador de maíz mundialmente.
Al existir sequías que afectan a la producción de granos, la demanda no puede satisfacerse y el precio se ve en aumento, aunque también por la sequía, otros granos importantes como el trigo o el sorgo se ven afectados y dicho sea de paso de igual manera su precio va para arriba.
Aunque el precio sigue en aumento, China está comprando más de lo que comúnmente importa, pues ahora ha importado entre 24 y 28 millones de toneladas, mientras anteriormente únicamente acapara 7 millones de toneladas.
En México la producción de maíz se quedó corta, por ejemplo, en Sinaloa uno de los estados que más produce maíz únicamente produjo 4 millones 800 mil toneladas, un millón menos de lo esperado.
Por otro lado, será interesante saber qué impacto ha tenido el programa de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), que hasta la fecha paga 5 mil 610 pesos por tonelada a los productores de maíz, debajo de los precios internacionales ¿los productores recurren a este tipo de programas para vender sus cosechas?
¿Puede seguir subiendo la tortilla? Depende del comportamiento de la producción de maíz y del precio del gas, mientras siga sin llover, esperar una basta producción de maíz es imposible, por lo tanto, el precio de la tortilla seguirá subiendo, con ello las comidas en los restaurantes, los tamales y los tacos. El aumento del precio en la tortilla es más probable que una disminución.