
Finanzas
Cifra histórica de pérdida de empleos
Víctor Martínez
6/Enero/2021
Una cifra preliminar del IMSS arroja que en México en el año 2020 se perdieron 646 empleos formales, esto debido a la pandemia.
Como todos sabemos la pandemia vino a afectar demasiado al país económicamente y durante el año 2020 según datos del IMSS, en México se perdieron alrededor de 646 mil 890 empleos formales, algo que no era visto desde la crisis de 1995 año en el cual desaparecieron 814 mil. Aunque en el mes de diciembre únicamente se perdieron 277 mil plazas laborales, esto no fue impedimento para que la cifra fuera histórica.
Analizando de una manera detenida los datos, esta cifra del año anterior, fue 4 veces mayor a la crisis del año 2009 (la crisis inmobiliaria); vaya que será un enorme reto para el gobierno recuperar los empleos formales.
Aunque en los últimos meses han existido nuevas reformas laborales, la más importante sobre “outsourcing”, nuestro presidente atribuyó la pérdida al despido de trabajadores durante estas fechas a las grandes empresas, esto para poder evadir pagos de aguinaldos y de prestaciones. Pero realmente a este aspecto no le atribuimos la pérdida de empleo durante el mes de diciembre, ya que recordemos que durante los meses de noviembre y diciembre, son contratados empleados laborales únicamente por cierto tiempo, porque las ventas por temporadas son comunes en tiendas departamentales. Una vez pasando la temporada como la del buen fin, termina el contrato. Un factor es la pandemia y sus estragos, muchas micro y macro empresas, creadoras de empleos formales, se ven debidamente forzadas a cerrar las puertas por las bajas ventas y por una pérdida en ganancias; por último, el otro factor es el regreso a semáforo rojo en algunas entidades o ciudades del país, ya que obligan a locatarios y negocios a cerrar sus puertas por cierto tiempo o en un horario restringido, lo cual conlleva a menores ganancias y un menor presupuesto.
“Para los primeros 3 meses del 2021, recuperaremos empleos perdidos y crecerá la economía”, son las palabras de AMLO, pero su panorama es muy distinto a la realidad, si existe un repunte en estos temas económicos, será un rebote debido a los datos negativos anteriores, pero todo depende de la situación de salud que viva el país, ya que nuevos confinamientos y un mayor número de casos registrados por día, sin duda alguna serán un determinante que hundirá aún más al barco.
Olvidemos la promesa de nuestro mandatario dicha en mayo 2020: “para finales del año, 2 millones de nuevos empleos se habrán creado” él mismo sabía que esta cifra era un enorme reto y era casi imposible por la pandemia, y el destino terminó por quitarle la razón.
2021 es un año que depende en cierta medida de la vacuna para poder mejorar en números y datos, el empleo formal depende de la creación de nuevas empresas y también de la llegada de un mayor número de inversión extranjera.