top of page
Metro_línea12_FGJCDMX_Godoy_deficiencias

Fuente: DW

Nacional

Caída de Línea 12 por deficiencias en construcción, no por mantenimiento: FGJ CDMX

Nicole Huerta Herbosch

15 de Octubre de 2021

El colapso de un tramo de la Línea 12 el 3 de mayo, que cobró 26 vidas y provocó 98 lesionados, se debió a errores en su construcción y no a su inspección o mantenimiento, concluyó la investigación de la Fiscalía General de Justicia.

La tarde de este jueves 14 de octubre fue presentado el informe de la investigación de la Fiscalía capitalina sobre el colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el que se señalaron como principales causas deficiencias en su construcción y diseño. Los presuntos responsables, tanto personas físicas como morales serán imputados por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad.

Ulises Lara López, coordinador general de asesores y vocero de la Fiscalía, afirmó que “el colapso fue fundamentalmente originado por los errores en su construcción, misma que contribuyeron a acelerar, de manera notable, la cinemática del colapso”.

En las conclusiones de la investigación el funcionario señaló varias fallas:
- Instalación insuficiente e inadecuada de pernos de cortante.
- Diseño inadecuado de la conexión inferior de piezas que originaron la creación de agrietamientos que corresponden con el fenómeno de fatiga por distorsión.
- Desgarres entre las partes de la trabe, principalmente por la mala calidad de soldaduras y los sobre esfuerzos inducidos en esta zona.
- Falla por pandeo en las vigas al desgarrarse las soldaduras
- Ningún manual de inspección y mantenimiento podría incluir deficiencias que de origen están en el diseño.

Por último, Lara López aseguró que ningún manual de inspección y mantenimiento incluye deficiencias que, de origen, están en el diseño: “El error grave de construcción referente a la carencia, mala ubicación y mala soldadura de los pernos de cortante, por las mismas razones no pudieron haber sido detectadas en inspecciones, tanto que no son visibles por encontrarse dentro de la estructura”.

De esa manera puede deducirse que la responsabilidad del siniestro ocurrido estará en las autoridades que construyeron la Línea 12 y no en las que ya sólo correspondió inspeccionarla y darle mantenimiento.

Por su parte, la titular de la FGJCDMX, Ernestina Goodoy, informó que la Fiscalía presentará la investigación ante un juez para iniciar los procesos penales, ya que cuenta con los elementos para imputar a personas morales y físicas “que tuvieron bajo su cargo asegurar que el colapso no se presentara”. Por ello solicitará audiencias ante el Poder Judicial para presentar las imputaciones penales por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad.

Godoy afirmó que la investigación realizada por la FGJCDMX fue “científica, profunda, seria, realizada por expertos, ampliamente documentada, transparente y veraz. Así, hemos logrado esclarecer las causas, deslindar responsabilidades y establecer las bases para la reparación del daño a las víctimas”.

La funcionaria aclaró que el peritaje de la Fiscalía es independiente del estudio causa-raíz que el Gobierno de la Ciudad de México encargó a la empresa DNV, y fue realizado por expertos distintos, con metodología, pruebas y fuentes diferentes.

Asimismo, explicó que por respeto al debido proceso y a imputados y a víctimas, no puede hacer públicos detalles de la investigación.

Lara López señaló diversos errores en la construcción y diseño: los pernos que unían la loza de concreto con las ligas metálicas fueron mal colocados. Añadió, contundente: “Se encontró que en los tramos en donde se desprendieron las losas de concreto de las vigas, la totalidad de los pernos fue instalada deficientemente, con patrones irregulares en la ubicación. Asimismo, la falta de adherencia sistemática y generalizada de los conectores de cortante con el patín superior de las trabes principales y secundarias. Esto incluye falta de pernos, los pernos que sí se colocaron en posición inadecuada y la falta de fusión de los pernos con las vigas”.

También hubo deficiencias en la soldadura de la unión en los patines de las vigas principales, espesores de soldadura inferiores a los indicados en el proyecto, además de la aplicación de cordones dobles de soldadura (lo que no es aceptado) y de soldaduras sin precalentamiento de la placa.

Asimismo, en varias zonas la soldadura se desgarró por la incorrecta fusión con el metal base, además del uso de elementos de relleno en algunas uniones soldadas (práctica prohibida en reglamentos de construcción).

En lo referente al diseño, las deficiencias señaladas por el peritaje de la FGJCDMX son la falta de redundancia de la estructura, la no fijación de los atiesadores verticales en los patines inferiores de las trabes principales y la inadecuación de la viga secundaria con la principal derecha.



bottom of page