top of page

Covid-19

COVID-19 saltando a los visones

Samuel Pérez

20/Noviembre/2020

La preocupación de la comunidad científica va en aumento debido a la rapidez con la que se observan mutaciones del SARS-CoV-2 en el visón.

Las investigaciones que se han publicado en el último mes en relación al nuevo huésped del virus autor de la COVID-19, el Visón, han ido en aumento, diversas fuentes tales como Nature, Rxiv (The preprint server for Health sciences) entre otras, nos acercan a los resultados que se han obtenido sobre el comportamiento observado una vez que el virus mutó e infectó al Visón, cabe aclarar que no es la primera especie animal en la que se encuentra, previamente se ha aislado el mismo virus en gatos, perros, leones y tigres.

Estos estudios nos indican dos cosas muy importantes, sin embargo tengo que hacer un disclaimer, estos artículos no han pasado la revisión por pares, por lo cual no se debe utilizar como información completamente veraz, sin embargo son datos muy importantes que se tienen que tomar en cuenta y muy seguramente pasen el VoBo de la revisión. El primer dato que se observó es que así como pasó del ser humano al Visón y se encontraron una cantidad considerable de mutaciones en la proteína de pico de anclaje del virus, puede ser posible que salte de nuevo al ser humano con mutaciones diferentes a las que se han estudiado.

Se identificaron siete mutaciones no sinónimas que son candidatas plausibles para la adaptación a la transmisión en visones. Las siete mutaciones candidatas son de baja frecuencia en grandes depósitos de cepas de SARS-CoV-2 que circulan en humanos. Más específicamente se observaron tres mutaciones recurrentes en el dominio de unión al receptor de la proteína espiga del SARS-CoV-2 (proteína S, la que mencioné arriba), la región esencial para la unión a los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2, enzima que se encuentra en nuestros pulmones y que es la que utiliza este virus) del huésped que permite la entrada celular.

En estos resultados destaca mucho la aparición rápida y repetida de mutaciones en la proteína de pico, a través de linajes filogenéticamente distintos del virus aislado de visones en Dinamarca y los Países Bajos, y apuntan a una rápida adaptación del SARS-CoV-2 a un nuevo huésped. Como te dije, es información sensible que necesita pasar por varias revisiones pero que ayuda mucho a entender cómo se está comportando este patógeno y predecir hacia dónde irá la evolución de la enfermedad. Gracias por leerme, coyote, nos vemos la próxima.


Referencias

https://www-nature-com.pbidi.unam.mx:2443/articles/d41586-020-00502-w

https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.11.16.384743v1.full

bottom of page