
Imagen de Noticias UAI
Bienestar
Cómo apoyar a un ser querido que padece una enfermedad mental
Paola Marcial
22 de Junio de 2021
Las enfermedades mentales no sólo afectan a las personas que las padecen, sino también a quienes rodean a estas personas y, a su vez, el entorno de la persona puede influir en la manera en la que se desarrolle o trate la enfermedad mental.
La enfermedad mental se refiere a una afección que afecta el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento, tal como la depresión, la ansiedad, los trastornos alimenticios, entre muchas otras.
Las enfermedades mentales no sólo afectan a las personas que las padecen, sino también a quienes rodean a estas personas y, a su vez, el entorno de la persona puede influir en la manera en la que se desarrolle o trate la enfermedad mental.
Es por eso que considero importante conocer las formas de apoyo que se pueden dar desde el lugar de una amiga, familiar, etc. de una persona que padece alguna patología mental, pues, muchas de las veces, puede parecer demasiado difícil, doloroso o intimidante enfrentarse a la enfermedad mental de nuestro ser querido, de tal manera que podemos terminar evadiéndola y estigmatizándola; cosa que desfavorece el tratamiento de nuestro ser querido.

Imagen de elige educar
Según el psicólogo Ángel Rull, las principales acciones que debemos llevar a cabo para apoyar a nuestro ser querido que padece una enfermedad mental, son las siguientes:
➣ Informarse: el verdadero conocimiento de los síntomas (tanto comunes de la enfermedad, como los personales), nos ayudará a librarnos de prejuicios y poder, no sólo comprender mejor de qué va la enfermedad mental, sino también poder empatizar de manera más profunda con nuestro ser querido.
➣ Cuidar el lenguaje: nuestra realidad la construimos a través del lenguaje, no al revés, es por eso que debemos ser conscientes de lo que queremos construir hacia esa persona, de tal forma que no dañemos su autoestima a través de la comparación, la lástima o la justificación.

Imagen de Pinterest
➣ Acompañar sin dramatizar: con paciencia y empatía, pues es posible que la persona se sienta desconcertada, sola y sin las herramientas para afrontar sus problemas. Recordarle que no está sola, que no es su culpa lo que le sucede y que cuenta con nuestro apoyo, posiblemente le sea muy reconfortante.
➣ No sobreproteger: acompañar no significa hacerse cargo de la vida de la otra persona, pues por más que tenga una buena intención, puede terminar siendo perjudicial para la persona, a través de la creación de una falsa comodidad.
➣ Psicoterapia: acudir con un profesional de la salud mental es importante para explorar y procesar las emociones que nos provoca apoyar el proceso de nuestro ser querido, de tal forma que monitoreemos nuestras acciones de apoyo hacia ella y no rebasemos límites en ningún sentido. En general, este punto te ayudaría a gestionar y ejecutar todos los puntos anteriores.

Imagen de iagua.es
Que nuestros seres queridos padezcan una patología mental puede ser complejo y puede cambiar nuestra relación con esa persona, pero siempre que la tratemos desde el cariño, la empatía e información como la anterior, podremos ser parte de la indispensable red de apoyo que necesita para trabajar con su enfermedad mental.