top of page

Coyote Verde, Opinión

Bienvenidas y bienvenidos

Jonathan Fletes

29/Junio/2020

Entra en Ambiente es la columna devota a la educación ambiental urbana, como parte de este nuevo proyecto de "Coyote Informativo". ¡Permíteme presentarme!

¡Hey hey hey! Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás? Permíteme presentarme. Mi nombre es Jonathan Fletes, soy un joven entusiasta y apasionado por el ambiente, universitario chilango, y tendré el gusto de llevar a mi cargo esta sección llamada Entra en ambiente. Será un verdadero placer para mí formar parte de este incipiente proyecto y embarcarme en este nuevo viaje contigo, mi estimado/a lector(a).

Mi propósito personal es formar y hacer crecer una nueva comunidad, integrada por personas informadas, conscientes, responsables y comprometidas con el cuidado del ambiente. Debemos aceptar que, lamentablemente, vivimos en una sociedad desinformada, lo que, muchas veces, nos hace caer en ignorancia, y al ser ignorantes, carecemos de conciencia. En consecuencia, al no dar cuenta de los fenómenos que se presentan a nuestro alrededor, permitimos que ocurran muchas cosas desfavorables, o cometemos actos de manera inconsciente, u omitimos muchas otras acciones que deberíamos llevar a cabo día con día. ¿En qué crees que deriva todo esto? En parte, en el deterioro de nuestro ambiente, en la pérdida de la calidad ambiental y, por tanto, en una reducción de nuestra calidad de vida, porque sí, dependemos totalmente de la salud de nuestro medio.

Por otra parte, México presenta un bono demográfico [¡WUT?], que consiste en un proceso de cambio hacia una mayor población de personas jóvenes. Esto tiene múltiples implicaciones, con impactos en diferentes ámbitos. Uno que nos concierne particularmente es que la población económicamente activa (PEA) continua a la alza; es decir, que cada vez hay más gente en edad de trabajar. Sin embargo, no toda la gente en este grupo está trabajando, por distintas situaciones. Esto, sin duda, representa un gancho al hígado a la economía de nuestro país, porque estamos dejando pasar una oportunidad de oro al no integrar a este número creciente de jóvenes al mercado laboral, y esto representa un desaprovechamiento de un potencial de acción y cambio enorme, ya que somos los jóvenes el sector con mayor energía, con mayor voluntad y disposición, con mayor frescura, con nuevas perspectivas, etc. Pero todo ello debe ir acompañado de razonamiento, de criterio, de orden, para poder realmente aportar algo valioso, servible y significativo. Vivimos en una sociedad de riesgos, llena de desafíos, y está en nosotros el sumarnos a atenderlos y darles solución, o seguir reforzando los problemas.

En ese sentido, esta sección constituye una estrategia de educación ambiental, enfocada en transmitir conocimiento, pero no sólo como datos duros, sin ningún valor; por el contrario, está enfocado en transmitir información y valores, en poner las cartas sobre la mesa, a fin de crear una consciencia colectiva, una sociedad comprometida y dispuesta a conservar el ambiente, nuestro hogar, por medio de acciones locales y personales.

Y sí, yo sé que ahora mismo enfrentamos una coyuntura completamente inesperada y para la cual nadie estaba preparado y la cual le ha dado un revés a nuestra realidad, pero así es esto, así pasa cuando sucede. Es imposible predecir lo que va a ocurrir tan sólo mañana; nadie tiene su futuro comprado. Pero eso nos va a detener; no tendría por qué hacerlo. La pasión y las ganas de actuar genuinas no descansan, ni se confinan ni se frenan; al contrario: prevalecen, se suman y se fortalecen, aún en la adversidad.

El nombre de esta columna proviene, precisamente, de una idea que apenas tuvo un buen amigo mío: el colectivo “Entrar en ambiente”, una iniciativa destinada, precisamente, a hacer comunidad, a mejorar su entorno y a generar cambios positivos. Y me sirvo de este para hacerte una cordial invitación a entrar en ambiente, a entrarle a este movimiento, a esta nueva “onda ambientalista”, a esta revolución, a este cambio, por un mejor tú, por un mejor yo y por un mejor nosotros; a esta ruta hacia un mejor futuro, hacia una sociedad y un mundo más sostenibles. Entonces, ¿qué dices?; ¿le entras?

PD: Por favor, no veas esto sólo como una lectura, sino como una invitación al diálogo, como una puerta abierta, como unos brazos abiertos a ti y a tus ideas; más que querer que nos escuches, ¡nosotros queremos escucharte a ti! Así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros por nuestras redes sociales, y compartirnos tus dudas, tus opiniones, tus inquietudes, para pedirnos o sugerirnos abarcar los temas de tu interés, etc.

bottom of page