top of page
Biden_economia

Finanzas

Biden y su idea económica

Víctor Martínez

20/Enero/2021

El día de hoy Joe Biden recibió la presidencia del gigante de América, por delante tiene retos que cumplir y expectativas que llenar.

El día de hoy el demócrata Joe Biden recibió la presidencia de Estados Unidos en una ciudad de Washington militarizada completamente. Durante el proceso de elecciones y también antes de recibir de manera oficial el cargo, han existido revueltas por parte de los simpatizantes del partido contrario.

Sin más preámbulos Joe Biden asume el poder en medio de una crisis de la cual ningún país ha salido avante hasta el momento, sin embargo, el demócrata tiene nuevas ideas y nuevas propuestas que son sin duda alguna esenciales para una pronta recuperación económica norteamericana. El reto apenas comienza y dentro del mismo, revertir una era Trump que para muchos trajo tragedias y desventajas para EU, pero para otros, fue una era de proteccionismo a su propia economía y de salvación.

En el gabinete, como secretaria del Tesoro se encuentra Janet Yellen, una economista que figuró como presidenta de la Reserva Federal (FED 2014-2018) y también fue presidenta del Consejo de Asesores de la Casa Blanca durante el mandato de Bill Clinton (1997-1999).

Biden maneja 5 propuestas que creemos, son importantes cambios económicos para los Estados Unidos, que tienen como tarea principal, hacer frente a la devastación y recuperar una economía que la pandemia ha dejado por los suelos.

La primera propuesta es revertir los planes económicos que tenía consigo D. Trump, y que el Senado le autorice un estímulo económico 1.9 billones de dólares, de los cuales, un billón será destinado a repartir entre los ciudadanos estadounidenses y así poder estimular la economía.

La idea de la vacuna la tiene bien definida, es por ello que ha contemplado 415 mil millones de dólares para la aplicación de la vacuna. Esto nos da una idea de hacia dónde se dirige el asunto, si logra domar a la pandemia, la economía puede regresar a los números positivos.

Un aumento de salario mínimo a 15 dólares por hora, pero a su vez un aumento de impuestos que actualmente se encuentra en 21% es comprensible, ya que, el estado o el gobierno más que nunca necesita recaudar dinero para que con ese dinero, tenga armas para hacer frente al COVID-19 y tenga con que, para inyectarle a la economía, si las personas ganan un poco más, la demanda agregada tiende a crecer.

Y por último y las dos más importantes desde el punto de vista personal: la protección de la industria local estadounidense y también la guerra comercial vs China.

“Buy American” (Compra Americano) la nueva frase para Biden, busca que todos los bienes y servicios sean productos e insumos estadounidenses. A México en un mediano plazo podría afectarle, pero a largo plazo puede beneficiarse por la entrada en vigor del T-MEC; y EUA sabe perfectamente que la guerra comercial es con China, porque hasta ahora piensa aplicar todas las medidas económicas a los productos e insumos chinos.

Llega un nuevo gobierno a la Casa Blanca, sabemos que las decisiones que tome nuestro vecino norteamericano afectarán a México, ya sea para bien o para mal. En un largo plazo todos esperamos que sean para bien, debemos estar al pendiente del tipo de cambio PESO-DÓLAR y en los mercados, que es donde se manifestará el agrado o descontento del público.

bottom of page