top of page
Biden_Estados Unidos_ migrantes

Migrantes mexicanos en Estados Unidos. / https://cci.sfsu.edu/immigrationpolicy

Coyote Global

Biden, ¿una nueva esperanza para los migrantes mexicanos?

Gisela Ramírez

18/Febrero/2021

El día de ayer 17 de febrero, diversas organizaciones de protección a migrantes pidieron al presidente Biden otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a migrantes indocumentados mexicanos.

La migración mexicana hacia Estados Unidos de América es un hecho innegable. A lo largo del tiempo, esta ha ido aumentando y actualmente el 98% de los mexicanos que deciden migrar se van a Estados Unidos. Sin duda, durante los últimos años ha sido un tema altamente politizado, principalmente porque diferentes administraciones han tomado diferentes posturas respecto a este fenómeno. Joe Biden, el nuevo presidente de los Estados Unidos de América, entre sus primeras acciones como presidente fue firmar acciones ejecutivas para deshacer actos como la iniciativa “Quédate en México” instaurada por su predecesor, Donald Trump.

Biden_Estados Unidos_ migrantes

Imagen de Huffpost

El programa “Quédate en México” también conocido como el Protocolo de Protección a Migrantes fue una iniciativa llevada a cabo durante la Administración de Donald Trump; comenzó a implementarse en enero del 2019. Este programa obligaba a los migrantes a esperar la resolución de su situación jurídica en las ciudades fronterizas de México. Los migrantes que formaban parte de este programa vivían en condiciones altamente precarias y sufrían constantes violaciones a derecho humanos, tanto por la Guardia Nacional como a manos del crimen organizado. Esta iniciativa fue solamente un ejemplo de la política de “tolerancia cero” a la migración que caracterizaba el gobierno de Trump.

Biden_Estados Unidos_ migrantes

Casas de campaña donde viven los migrantes. / Fuente: BBC Mundo

El 17 de febrero del presente año diversos grupos a favor de los migrantes en colaboración con la campaña #TPS4Mexico enviaron una carta al presidente Biden y a Alejandro Mayorkas -secretario del Departamento de Seguridad Nacional- en la que expusieron que México era elegible para entrar al programa Estatus de Protección Temporal o TPS por sus siglas en inglés.

El Estatus de Protección Temporal se trata de un beneficio otorgado por las autoridades de Estados Unidos a migrantes de ciertos países que se encuentran en situaciones inestables. Entre las protecciones migratorias que otorga el TPS se encuentran que los migrantes tienen derecho a un permiso de trabajo, son candidatos para aplicar por un permiso para salir de Estados Unidos y regresar, pueden solicitar un número de seguridad social e incluso pueden tramitar una licencia de manejar. Si bien, este programa no representa un camino para obtener la ciudadanía americana, es una forma de brindar seguridad jurídica y apoyar a los migrantes de países en situaciones precarias.

Los grupos que están promoviendo la iniciativa de brindar la TPS a los migrantes mexicanos argumentan que debido a la pandemia de COVID-19 y los efectos tan perjudiciales que esta ha tenido en México; este país es aplicable para que alrededor de cinco millones de migrantes no vivan el peligro de ser deportados a la nación con hospitales llenos y la mayor mortalidad a causa del COVID-19. Entre los argumentos vertidos en esta propuesta se destaca que existiría un gran beneficio económico para Estados Unidos en caso de aprobar la TPS, ya que, esta protección permitiría a los migrantes mexicanos obtener un empleo legal y consecuentemente pagar los impuestos correspondientes.

Biden_Estados Unidos_ migrantes

Organizaciones que promueven la iniciativa TPS. / Fuente: El Salvador

Ante la incógnita de qué sigue para los migrantes después de este movimiento no hay una respuesta clara. Será cuestión de esperar y ver qué resuelve el gobierno norteamericano y qué pasos decide dar respecto a su política migratoria. Si bien, Biden declaró desde que estaba en campaña que su gobierno estaría dispuesto a ayudar a los migrantes, será cuestión de tiempo para ver si el presidente cumple sus promesas de campaña. Sin duda, implementar el programa TPS para México sería de gran ayuda y cambiaría la vida de muchos migrantes mexicanos, aún no es una seguridad.

bottom of page