
Banco de México /Fuente : Google
Finanzas, Nacional
Banxico mantiene el cuatro por ciento en TIIE
Victor Martínez Gomez
26/Marzo/2021
El día de ayer, el Banco de México (BANXICO) dio una respuesta nada sorpresiva en cuanto a política monetaria nos referimos, puesto que la inflación del país venía creciendo y la mejor decisión era frenar la reducción de la tasa de interés por el momento.
Nuestro Banco Central ha dado una respuesta acertada en no reducir más la tasa de interés que mantiene México, recordemos que el pasado mes de febrero, el Banxico decidió disminuir la tasa de interés 25 puntos base, quedando en 4%, esto como respuesta a un 3.54 por ciento que arrojaron los datos de la inflación correspondiente al mes de enero, sin embargo, los resultados de inflación hasta la primera quincena de marzo crecieron considerablemente, resultando un 4.12 por ciento anual saliéndose del rango permitido (3 +/- 1).
La respuesta por parte del organismo autónomo ante la inflación presentada ha sido acertada, ya que recordemos que la tasa de interés impacta de manera directa en el tema de la inflación. Desde principios de la pandemia, la reducción de la tasa de interés ha permanecido. Adjunto gráfica de tasa de interés e inflación

Elaboración propia con datos del INEGI y BANXICO, 2021
En la gráfica podemos observar como al comienzo de la pandemia la tasa de interés se redujo 50 puntos base, esto debido a la caída de inflación en el mes de abril como consecuencia al encierro. Los meses siguientes la reducción seguía. Durante septiembre 2020 a enero 2021 la tasa se mantuvo en 4.25 por ciento, pero la reducción de la TIIE a 4 por ciento en el mes de febrero se hizo notoria en la primera quincena del mes de marzo.
¿Pero cuál es la razón por la que sube la inflación? De una manera sencilla podemos decir que la tasa de interés influye en la cantidad de dinero en la economía, al reducir la tasa de interés se incentiva a un mayor consumo y mayor dinero en la economía.
En lo que va de los dos meses y medio de año, los precios han subido tanto en los energéticos como son gas LP (4.05%) o la gasolina (3.67%), también en los alimentos de la canasta básica de los mexicanos, tales como la tortilla de maíz (1.79%), huevo (3.87%), entre otros. Aunque la demanda nacional sigue débil, los precios extranjeros como es el caso del maíz, crean un alza en los precios, puesto que hasta ahora el maíz cotiza en 40 dólares.
La reducción de la TIIE no es la única causa de que suba la inflación, el alza considerable del salario mínimo, puede crear una mayor cantidad de dinero circulando en la economía.
La principal tarea de nuestro Banco Central es mantener la estabilidad de los precios, y hasta la fecha lo ha hecho de manera correcta, la tasa de interés a un futuro podemos verla aún más reducida, pero todo esto depende de la reacción que se tenga en la inflación. La vacunación es otro remedio para los precios, ya que al volver a un ambiente menos restrictivo los precios tenderán a regresar a la normalidad.