top of page
PESO_BANXICO_BMV_DOLAR_TASA_INTERES

Banxico busca controlar la inflación (Imagen: Grupo en Concreto)

Finanzas

Banxico da otro empujón para curar la inflación

Victor Martínez Gomez

06 de Octubre de 2021

Banxico sube la tasa de interés y de nueva cuenta busca controlar la inflación.

El pasado mes de agosto, el Banco de México aumentó 25 puntos base la tasa de interés a corto plazo, ahora, para finales del mes de septiembre, aumentó 25 puntos más, quedando está en 4.75. Los aumentos debemos reconocer que han sido para poder controlar la inflación, que, de manera anual, en el mes de septiembre se ubicó en 5.87%.

Como contexto decimos que con la tasa de interés se puede disminuir el nivel de los precios y por lo tanto la inflación, un factor que podemos atribuir a la disminución de la inflación es que cuando se aumenta la tasa de interés a corto plazo, disminuye la circulación de dinero en la economía mexicana.

¿Pero qué factor se toma en cuenta para decidir si aumentar o disminuir la tasa de interés? Aquí se toma en cuenta la tasa real, la cual es el resultado de la diferencia entre la variación de inflación anual y la tasa objetivo. En operación sería 5.87%-4.75% dando como resultado 1.12 por ciento de tasa real, lo cual indica que aún hay espacio para seguir aumentando la tasa de interés.

Ahora bien, se pronostica que el Banxico siga aumentando la tasa de interés en lo que resta del año, por lo menos 50 puntos base. Estos puntos serán aumentados en las 3 sesiones que faltan antes de culminar el año, y tenemos por seguro que se superara el 5.00% en la tasa de interés. Esta decisión realmente es de esperarse y aplaudirse puesto que la inflación no cede, y se encuentra muy por encima del objetivo que es 3 +/-1- El aumento se ha dado en lo que va el 2021 y aunque la crisis mundial es un factor, también atribuimos a los energéticos que es uno de los servicios que más se ha disparado en precio y también a su vez el gas lp.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, ha mencionado que es un hecho que el tema de la inflación para finales del 2021 terminara fuera del objetivo, y que se espera que dentro de 2 años se estabilice la misma, ya que el ciclo económico y los números de contagios no han ayudado para poder controlarla. A su vez también reconoció que la economía mexicana se encuentra en una recuperación frágil, ya que la recesión ha sido muy fuerte y es difícil recuperar los números de crecimiento que se tenían antes de la pandemia.

Si bien, como menciona Heath, la recesión ha sido muy fuerte, coincido con el subgobernador cuando menciona que el crecimiento económico se encuentra apagado ya que la inversión privada está muy abandonada.

Destacó que él no menciona, pero su servidor lo hace, el presidente Andrés Manuel debería optar por incentivar la inversión privada para que exista un crecimiento económico, porque de lo contrario la economía seguirá estancada, y ahora con nuevas reformas que se pretenden, el estado sería quien controle más el mercado de la energía y también de extracción de litio, pero ese es tema aparte.
La economía se encuentra estancada y la inflación por las nubes. Por su parte, Banxico sigue haciendo su trabajo para poder controlarla, pero si no apoya el gobierno federal, las cosas resultan más difíciles. Si el gobierno pretende aumentar el salario mínimo, tengamos por seguro que esto será el arma que hará que la inflación siga en aumento.

bottom of page