top of page

Validación emocional / Imagen de Freepik

Bienestar

Autovalidación emocional: el entendimiento de uno mismo

Aranza Melgoza

26 de Abril de 2021

Si bien es cierto que todos somos seres sociales que se necesitan unos a los otros en las diversas situaciones, todos hemos realizado una serie de cosas distintas para obtener la validación o la vista de los demás que nos rodean, pero ¿qué tal si empezamos por validarnos a nosotros mismos y así mismo a nuestras emociones?

Cuando iniciamos la autovalidación, aceptamos nuestro yo interno, y realizamos un trabajo de aceptación y entendimiento de nuestras emociones. Por ello en este artículo, te explicaré un poco más de este tema y como ayuda en la seguridad de uno mismo.

¿QUÉ ES LA AUTOVALIDACIÓN EMOCIONAL?

La psicoterapeuta Paula Quintero, plantea la definición de autovalidación emocional cómo “una práctica de aceptación profunda de las emociones sin juzgar, sin aconsejar, sin intentar cambiar nada en ese momento”. Cuando nos autovalidamos reafirmamos la importancia de lo que sentimos sin minimizar el sentimiento que tenemos en el momento, esto es un pilar muy importante en la seguridad personal que ayuda a conocernos y al mismo tiempo, entender tanto nuestros límites emocionales, como aquellos de los demás.

En la sociedad en la que hoy en día vivimos, apenas está saliendo a la luz la importancia que tienen las emociones y los sentimientos, ya que aprendimos desde pequeños a no hablar acerca de lo que sentimos con los demás y por supuesto con nosotros mismos a minimizar lo que sentimos, para vernos como una persona “fuerte”, sin embargo el no validar las emociones que sentimos al momento, ya sea que las veamos mínimas o muy fuertes, hace que el malestar que tengamos crezca aún más, puede llegar un momento en el que tengamos tanto guardado que terminemos por explotar y lastimarnos o lastimar a los demás.

Validación emocional / Imagen de Freepik

Uno de los pasos más importantes para practicar la autovalidación, es reconocer la emoción que nos hacen sentir las distintas situaciones de la vida, este es un paso fundamental en la comunicación con uno mismo y al mismo tiempo reforzamos la escucha activa para poder validar las emociones de los demás.

Es importante saber que el reconocer y autovalidar nuestras emociones, no es un proceso fácil, es como un charquito de agua sucia, que mientras más le movemos, huele más y más feo, lo mismo pasa con nuestras emociones, si desde hoy no aprendemos a distinguir qué emoción sentimos en determinada situación y la expresamos de manera adecuada, podremos sentirnos bien con nosotros mismos y así las personas que nos rodean, entenderán que sus palabras o sus acciones estuvieron mal y también ayudaremos a cambiar esas actitudes que no nos gustan de los otros para con uno mismo.

Recordemos que validar las emociones propias, es importante para el crecimiento en la seguridad personal, nos dará aquellas pautas para sentirnos seguros de nosotros mismos, ya que autovalidarnos es comprendernos y al mismo tiempo respetarnos.

bottom of page