top of page

Imagen obtenida de Google Photos

Finanzas

Autonomía del Banxico en juego

Victor Martínez Gomez

05 de Abril de 2022

El pasado jueves, ocurrió un acontecimiento jamás visto o realizado por un presidente en nuestro país, incluso en cualquier otro país en donde se maneje un Banco Central autónomo, lo cual es anunciar un aumento de la tasa de interés antes de salir a la luz el comunicado oficial por parte del Banxico.

Una vez más, el presidente Andrés Manuel ha puesto en duda la autonomía del Banco Central de México (Banxico), que desde la designación de Victoria Rodríguez Ceja, sabíamos perfectamente que se ponía en duda la autonomía del organismo, y no es que dudemos de la capacidad para poder operar con el organismo, dudamos del compromiso y lealtad por parte de ella hacia el Banco Central.

El pasado jueves, mientras se llevaba a cabo la Convención Bancaria número 85 en Acapulco, en el cual su humilde servidor pudo presenciar de manera virtual; antes de las 10 am, las notificaciones de distintas plataformas de comunicación y también de mercados financieros, hacían llegar la noticia de que el presidente de México, había hecho saber cuál era la decisión de política monetaria a tomar por parte de Banxico, ojo, esto antes de hacerla oficial el organismo autónomo. Incluso en la misma convención, se hizo saber que el presidente lo había mencionado durante su mañanera, y sin querer decirlo durante la misma, sabemos que es un riesgo para los mercados financieros el hacer esta barbaridad.

Ante lo mencionado, se deja en claro que tenemos un presidente poco preparado para el cargo, o bien, que busca acaparar reflectores ante cualquier tema, ya que después de cometer aquella barbaridad salió a pedir disculpas públicamente.

Semana tras semana, tenemos algún tema absurdo o algún acto por el cual recalcar al presidente, que poco a poco demuestra lo poco preparado para el puesto.

Ante lo ocurrido debemos estar de acuerdo que alguien debe ser despedido o bien, por decisión propia debe dejar el cargo por poca preparación, pero definitivamente el presidente de la república no será quien acepte por completo el error.

Al decir lo anterior, me refiero a que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, tiene la facultad de saber cuál es la decisión tomada por el Banco de México horas antes de la decisión y claro que puede comentar con el presidente de la república, pero el mismo debe aclarar y recalcar que, esto no se debe saber antes del anuncio de política monetaria; pero si esto no se lo hizo saber al presidente, Ramírez de la O no tiene nada que estar haciendo como titular de un organismo tan importante como lo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Las disculpas ofrecidas no bastan señor presidente, se ha equivocado y no es la primera vez, nos vamos dando cuenta que México no tiene un presidente del todo preparado y únicamente busca acaparar la atención.

Este último acto de caricatura, es muy peligroso para el país, nadie está por encima de la autonomía de nuestro Banco Central. Los mercados financieros corren peligro, se crea una inestabilidad: en primera porque la autonomía no se respeta, y en segunda porque se previenen los inversionistas antes del anuncio oficial y puede ocurrir una fuga de capitales.

Como lo mencionamos en publicaciones pasadas, el presidente buscaba a alguien a quien poder manipular y que también estuviera a su disposición,: Herrera no se dejó, Diaz de León prefirió hacerse a un costado, pero Rodríguez Ceja está siendo su mano derecha del presidente dentro del Banxico y como lo hemos mencionado es peligroso y no ven la magnitud del problema.




bottom of page