top of page

Póster de “Mediterraneo”/ Imagen de DeAPlaneta

Cultura, Entretenimiento

Así es “Meditarráneo” la película ganadora de 3 Goya y un tributo a los socorristas creadores de la ONG Open Arms

Tristán Nazar

18 de Febrero de 2022

A finales de 2021 se estrenó “Mediterráneo”, una película basada en hechos reales ante la crisis migratoria de Siria.

El arduo trabajo de un socorrista puede ser complicado de muchas formas, se arriesga la salud mental, la integridad y la vida en los más terribles sucesos. Uno de los trabajos más nobles y de los peores pagados.

Esta película basada en hechos reales, muestra la historia de algunos rescatistas españoles que ante la crisis de refugiados de 2015, no se quedaron de brazos cruzados y de cuenta propia financiaron un viaje a la isla de Kos en Grecia para dar la ayuda a su alcance.

La cinta está basada en hechos reales, hechos que crearían la ONG “Open Arms”/ Imagen de DeAPlaneta


En la cinta se ve representada una de las más grandes migraciones que se haya visto en las costas de Grecia, donde miles de embarcaciones improvisadas trataban de escapar de Siria ante la guerra, cosa que creó cientos de naufragios y muchos fallecidos en las aguas del mediterráneo. Se consideraba a este mar como “una fosa común”.

Oscar Camps (Eduard Fernandez) en la cinta “Mediterráneo”/ Imagen de DeAPlaneta


Mientras que los migrantes trataban de llegar a la costa y se ahogaban en el intento, las autoridades griegas no hacían nada para apoyar a los refugiados. Cosa que llevó al descontento de muchos que sí hicieron lo posible por apoyar a los migrantes.

El director Marcel Barrena, quien anteriormente había trabajado en películas basadas en historias reales, escribe y dirige la cinta. Hoy “Mediterráneo” es ganadora de 3 premios Goya entre los cuales está el Goya a mejor canción para María José Llergo con su tema “Te espera el mar”.

Equipo de socorristas ante naufragio en la cinta “Mediterráneo” / Imagen de DeAPlaneta


Las secuencias y la forma en la que se desarrolla la trama, forman un sube y baja de emociones muy compleja. Al saber que esta historia pasó en el mundo moderno, puede llegar a despertar emociones.

Oscar Camps, el personaje protagónico de la cinta creó “Open Arms” una ONG que se dedica a rescatar a todas aquellas personas que corren el riesgo de morir ahogadas en las aguas del mediterráneo.


bottom of page