
Finanzas
Apoyo fiscal del FMI hacia México
Víctor Martínez
9/Octubre/2020
Aunque las estimaciones de la caída del PIB mexicano mejoran, es importante la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar la economía mexicana.
Según las estimaciones del FMI, la economía mexicana a finales del presente año, se contraerá un 9%, una cifra bastante prometedora en comparación de otras estimaciones que son de dos dígitos, algunos llevándola a comparar con la peor caída que se ha vivido en México, la del año 1932, que según registros cayó hasta un 14%. Para el año 2021 el Fondo Internacional espera una recuperación económica en México de 3 a 3.3% en el PIB.
Ante este nuevo pronóstico, el FMI consideró que México necesita un paquete integral de estímulos fiscales y monetarios a corto plazo, esto para que los estragos de la pandemia no sean más graves de lo que ya son, y también para que la economía comience a mejorar y exista una pronta recuperación. El organismo prevé que el apoyo de este paquete, será de 2.5 a 3.5% del total del PIB nacional. “El buen acomodo de México en los mercados financieros podría utilizarse durante estos tiempos difíciles”, mencionó la institución, y es que recordemos que a un mejor acomodo dentro del mercado financiero y también por pertenecer al grupo del G20, existe una mayor confianza por parte del FMI hacia nuestro país.
Esta idea suena demasiado buena para ser cierta, pero al mediano plazo, el gobierno es el que debe hacerse cargo de apoyar a la economía nacional, con más apoyo fiscal y también hacer una reforma tributaria, pero los problemas políticos, la eliminación de algunas leyes y reformas estructurales hacen el trabajo cada vez más difícil y se pierde la confianza por parte las organizaciones y hacen aún más difícil de lo que ya es, la pronta recuperación.
El organismo mencionó dos recomendaciones importantísimas para la pronta recuperación económica del país, sin embargo, estas ponen entre la espada y la pared al presidente AMLO. Una de las recomendaciones que sugiere el FMI, es una nueva reforma fiscal en la cual aumente el número total de los contribuyentes, se aumenten los impuestos y también el ISR (Impuesto Sobre la Renta); la segunda recomendación es posponer el tan anhelado proyecto de la refinería “Dos Bocas”, ya que los números reflejados por PEMEX no son de todo rentables, y el dinero destinado para la refinería, invertirlo en otras inversiones o proyectos mucho más rentables.
México se encuentra situado entre los países que peor ha manejado el tema de la pandemia, ya que superó las 82 mil muertes. La economía, un tema importante para la nación, se está dejando de lado y no se están midiendo las consecuencias que podría haber en un futuro. El gobierno hasta el momento, no ha dado un plan rentable para la pronta recuperación económica del país. Veremos en un futuro no muy lejano si el presidente rompe sus promesas de campaña subiendo los impuestos y también endeudando a México, de ser así, ¿será bueno el endeudamiento por parte del gobierno mexicano? La opinión la tiene usted.