top of page

Fuente: Tecnológico de Monterrey

Coyote Nacional

Alumnos alzan la voz contra
grupo anti-derechos

Ana Regina González

07 de Septiembre de 2021

Luego de que se diera a conocer un grupo estudiantil con ideologías pro-vida, alumnos del Tec de Monterrey se dieron a las redes para demostrar su inconformidad.

El 3 de septiembre, durante la toma de protesta de los grupos estudiantiles de la universidad Tecnológico de Monterrey, se dio a conocer el nombre de VITAE; según la información de la colectiva feminista Alianza Grupo Violeta, este conglomerado tiene como misión “crear un espacio dirigido por estudiantes que fomente el aprecio, respeto y protección de la vida humana en todas sus etapas, desde el inicio en la fecundación hasta la muerte natural”.

Alumnos de esta institución han manifestado su descontento con la ideología de este grupo estudiantil y hacia su escuela, por haber dado luz verde a que se creará un espacio dirigido por alumnos, cuyos estatutos estuvieran en contra de la libertad de las mujeres y personas gestantes. Con el #TecAntiDerechos en redes sociales, se han expresado puntos de vista que que condenan los discursos de odio, que promueven la opresión del derecho al aborto de las mujeres y personas gestantes.

Fuente: @gritovioleta en Twitter


En un comunicado compartido en sus redes sociales, la colectiva Alianza Grito Violeta expresó su inconformidad contra el Tec de Monterrey, llamando a la institución a clausurar al grupo VITAE. Recalcan que la universidad ha mostrado acciones en contra de la libertad de expresión en ocasiones anteriores, censurando actividades, comunicados e incluso otros grupos estudiantiles por utilizar términos como “aborto”, “feminista” y “machista” en sus publicaciones y eventos.

En esta carta, firmada múltiples organizaciones que pertenecen y no al Tec de Monterrey, Alianza Grito Violeta recalca que “los talleres, eventos y pláticas que invitan a la participación de las sociedades representativas y grupos estudiantiles sí responden al derecho a decidir, y no atentan contra la dignidad ni derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y persona gestantes”.

Fuente: @TecDeMonterrey en Twitter


Como respuesta a la creciente conversación sobre este suceso, el Tec de Monterrey compartió un comunicado oficial en el cual aseguran que investigarán con mayor detenimiento la misión, visión y valores de VITAE, para reiterar la congruencia entre su propuesta de valor y sus voces públicas. “Parte de la riqueza de la comunidad estudiantil del Tecnológico de Monterrey reside en su diversidad y en su capacidad de convivir y desarrollarse en un entorno seguro, de respeto y tolerancia”.

La conversación alrededor del derecho al aborto está más presente que nunca en México, después de que La Suprema Corte concluyera la primera ronda de intervenciones sobre el debate de legislaciones locales de Coahuila y Sinaloa, donde ocho ministros se pronunciaron por declarar inconstitucional la criminalización del aborto (Fuente: Twitter). Actualmente, solo en la CDMX y Oaxaca es legal abortar hasta las 12 semanas de gestación, sin importar la causa. De acuerdo a Animal Político, en Latinoamérica está permitido el aborto en Cuba, Uruguay, Guyana, Guyana Francesa y Puerto Rico, de igual manera sin importar la razón.

Fuente: @andreavillardz en Twitter

bottom of page