top of page
mujeres_historia_cine_revolucion_industria

Imagen de Cinema Saturno.

Cine, Entretenimiento, Internacional

Algunas de las figuras femeninas que revolucionaron la industria del cine

Carlos González

09/Marzo/2021

A lo largo de la historia ha habido mujeres que cambiaron el rumbo del cine. A continuación, podrás leer (una corta) lista que hace homenaje a estas mujeres que han hecho historia.

En febrero de 1985, los hermanos Lumière patentaron el cinematógrafo y el 22 de marzo proyectarían en París la primera película de la historia: La salida de la fábrica Lumière en Lyon. Sin embargo, los Lumière tenían una visión que iba más por el lado científico, no artístico ni comercial de su invento. Fue así como personas como George Méliès entró en las páginas de la historia como el pionero en la ficción, pero hubo una mujer visionaria quien entendió las posibilidades del cine, su nombre fue Alice Guy.

mujeres_historia_cine_revolucion_industria

Alice Guy / Imagen extraída de Unidiversidad.

En 1894 le pidió permiso a Gaumont (compañía productora y distribuidora de películas francesa) para poder rodar su propia cinta y con esto creó el cortometraje “El hada de las coles”, que se considera la primera adaptación de un cuento infantil francés y a su vez la primera película dirigida por una mujer. Su papel en el cine es imprescindible ya que, se le atribuye la creación del cine narrativo, el cual dio inicio al desarrollo de las películas como las conocemos en la actualidad.

Años después en Estados Unidos llegaría a la industria Lois Weber, quien es considerada como la primera auteur estadounidense, esto se refiere a una cineasta que se involucra en todos los aspectos de la producción de sus películas. Weber sería empleada de Alice Guy y su marido para hacer la música en sus películas, pero en 1908 comenzaría a escribir sus propios guiones. Para el año de 1914 se convirtió en la primera mujer norteamericana en dirigir un largometraje, basado en la obra de William Shakespeare llegaría la adaptación de “El mercader de Venecia”.

mujeres_historia_cine_revolucion_industria

Lois Weber junto a su marido Phillips Smalley / Imagen extraída de Los Interrogantes.

Fue sin lugar a duda una de las directoras más experimentales e influyentes en la época muda del cine en Hollywood, y también fue la primera mujer norteamericana en empezar y dirigir a su vez su propio estudio, Lois Weber Productions en 1917.

Dorothy Arzner sería la primera directora estadounidense que logró hacer el salto del cine mudo al sonoro, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro. De igual forma, se le atribuye la invención de la pértiga, un tipo de micrófono que se sigue utilizando hoy en día. Arzner es recordada como una de las figuras de Hollywood más importantes para el movimiento feminista, su obra más aclamada por ello fue “Baila, muchacha baila” en 1940, el cual fue protagonizado por Maureen O’Hara y Lucille Ball.

mujeres_historia_cine_revolucion_industria

Dorothy Arzner / Imagen extraída de Senses of Cinema.

Maryse Alberti, es una directora de fotografía francesa, es conocida por sus trabajos en producciones independientes y de Cinema Verité en Estados Unidos. Alberti se convirtió en la primera cineasta contemporánea presentada en la portada de American Cinematographer por su trabajo en Velvet Goldmine (1998) de Todd Haynes. Actualmente cuenta con más de 90 créditos como fotógrafa de cine.

En una entrevista para Los Ángeles Times, la fotógrafa Alberti mencionó que ser mujer en un campo de trabajo de hombres no ha obstaculizado su éxito, aunque sí ha sido difícil. Y es que, al comienzo de su carrera, algunos miembros del equipo la molestaban por ser una mujer menuda en un trabajo físicamente exigente.

mujeres_historia_cine_revolucion_industria

Maryse Alberti / Imagen extraída de Variety

Por último, en esta corta lista encontramos a Kathryn Bigelow, directora, productora y guionista norteamericana fue la primera mujer en ganar un Oscar en la categoría de Mejor Dirección. En el año 2008 Bigelow se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir un premio Oscar en la categoría de Mejor Dirección por su película “En tierra hostil”, obra que también produjo.

Bigelow constantemente subraya la falta de directoras en Hollywood y ha luchado contra la distinción de género entre los directores del medio. En alguna ocasión, declaró a Tech Online lo siguiente: "no es relevante quién dirige una película, lo importante es si la película provoca o no una reacción".

mujeres_historia_cine_revolucion_industria

Kathryn Bigelow con su estatuilla por Mejor Dirección / Imagen extraída de Variety.

Referencias
Buss, M. (2020, March 10). 7 mujeres que cambiaron la historia del cine. Cinema Saturno. https://cinemasaturno.com/listas/7-mujeres-que-cambiaron-la-historia-del-cine/
Samuel, J. (2019, March 5). Mujeres que han revolucionado el cine y la televisión. ECartelera. https://www.ecartelera.com/noticias/mujeres-revolucionado-industria-cine-y-television-52527/10/
Belinchón, G. (2017, March 26). Alice Guy Blaché, la pionera del cine sale del olvido. EL PAÍS. https://elpais.com/cultura/2017/03/26/actualidad/1490534401_520954.html
Figuras de cine: Lois Weber, la primera mujer que filmó un largometraje. (n.d.). Aula Creativa. Retrieved March 8, 2021, from https://educomunicacion.es/cineyeducacion/figurasloisweber.htm

bottom of page