
Finanzas
Ajuste fiscal para la recuperación económica
Víctor Martínez
22/Julio/2020
Mientras la pandemia avanza en México el panorama fiscal debe ajustarse para permitir una rápida recuperación.
La ola de contagios en México continúa sin cesar, y el panorama económico aún permanece incierto tanto a escala mundial y nacional. El sector salud en algunas partes del país, se encuentra excesivamente saturado y México sigue sin poder respirar con tranquilidad ante esta catástrofe de salud. Las economías mundiales se han visto paralizadas y con caídas económicas históricas, de las cuales, según expertos en materia financiera, continuará y podría dar origen a alguna recesión, igualando a la crisis económica del año 2008.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera y expertos de salud, prevén que la pandemia continuará dando estragos hasta no encontrarse alguna vacuna, y que esto podría darse hasta dentro de año o año y medio. Para el secretario, las finanzas nacionales y las políticas fiscales (gasto público, los impuestos, el presupuesto del estado) deben ajustarse, para así en el futuro, poder hacerles frente a los estragos económicos que dejara la pandemia y hacer todo lo posible para una recuperación económica. “Se deben administrar de manera correcta los recursos públicos a lo largo del tiempo para apoyar a la recuperación económica del país, pero sin presionar excesivamente a las finanzas públicas, ni generar desequilibrios financieros. Una mezcla correcta de medidas fiscales, crediticias y regulatorias puede lograr la recuperación.” mencionó el titular de la SHCP durante la Reunión virtual que sostuvieron Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, del pasado sábado.
El gobernador del Banco de México (BANXICO), Antonio Díaz de León, durante esta misma reunión, mencionó: “Hoy sabemos que el horizonte de recuperación será de mayor tiempo, mientras no esté disponible una vacuna o un tratamiento efectivo, por lo que la política económica, en particular, la fiscal y financiera, deberán ajustarse a la nueva realidad”. La herramienta ocupada por parte del BANXICO (Banco de México) desde la llegada de la pandemia al país, ha sido disminuir la Tasa de Interés, para así poder incentivar al consumo en la economía, porque, de no ser así, las diferentes variables económicas como los precios al consumidor, o la tasa de inflación, podrían verse afectadas, a tal grado que se cree un alza de precios de bienes y servicios.
Durante esta reunión también se tocaron temas de carácter relevante como son: los diferentes panoramas que ha dejado el COVID-19, las resolutivas que está tomando cada país y también algunos temas de salud. Los integrantes de dicho grupo mencionaron las políticas monetarias y fiscales implementadas a partir de la reunión en el mes de abril del presente año del mismo grupo, y como se ha comportado la economía desde entonces.
El G20 espera que la recuperación económica se desarrolle de manera gradual y que la implementación de la reapertura de negocios en las economías, como en el caso de México, actúe de manera positiva para así lograr el objetivo que es una pronta recuperación económica global. La SHCP al realizar un ajuste en las políticas fiscales nacionales, afectará diferentes variables dependiendo que ajuste que se realice. El ajuste más acertado sería una disminución de impuestos y un aumento de gasto público para la generación de empleo para incentivar el consumo de la comunidad.