top of page
Feminicidio_amlo_delito_sexenio_2012_CodigoPenalFederal

AMLO y los feminicidios. / Imagen de El Horizonte

Política, Nacional

AMLO y la clasificación de los feminicidios

Estefani Tamara Salvador Santiago

31/Marzo/2021

¿A poco la clasificación del feminicidio empezó con AMLO? Esa fue la interrogante de la mañana de ayer. Cuando el presidente de la República afirmó que en su sexenio fue donde el feminicidio comenzó.


La Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) reportó que en 2020 se reportaron 1,015 feminicidios, lo que significó un aumento del 15% en comparación del año 2019. En relación con lo anterior, es como en la mañana del día de ayer se le cuestionó, al presidente Andrés Manuel, sobre los feminicidios y su forma de abordarlo en su gobierno. Dicha pregunta también iba muy encaminada con la reciente muerte de la salvadoreña, Victoria Salazar Arriaza, ya que dicho caso, se podría catalogar como un feminicidio.

Tras dicho cuestionamiento, AMLO al inicio contestó que en su sexenio todos estaban trabajando "para garantizar la paz, que no haya violencia y estaban protegiendo a las mujeres". No obstante, no conforme los periodistas con la respuesta lo siguieron cuestionando sobre el tema. A lo que él dijo que por primera vez desde que está en la presidencia y gracias a la 4T se empezó a realizar la clasificación de feminicidio. Lo que dio a entender que el feminicidio inició durante su administración. Toda vez, que en anteriores sexenios las muertes de las mujeres eran clasificadas como homicidios dolosos y no se veían con perspectiva de género, ni se consideraban feminicidios. Asimismo, argumentando que la razón por la que están subiendo las cifras de los feminicidios es porque en este gobierno, las autoridades actuales si clasifican las muertes de las mujeres de manera adecuada y no como en otros sexenios.

“Antes ni siquiera se consideraban como feminicidios los asesinatos de las mujeres. Ahora, aun con resistencias, cada vez que hay un asesinato de una mujer tiene que considerarse feminicidio”, menciono textualmente en la matutina. Refirió de la misma manera, que igualmente, si se están registrando más casos de feminicidios, es porque en este gobierno, la corrupción no se está haciendo presente, si no que los numero se están subiendo por la transparencia que se está mostrando y no ocultando datos como en otros periodos presidenciales.

De esa manera, es que tras terminarse la emisión de la conferencia en Palacio Nacional. Fue como el presidente de la república fue criticado pues, el feminicidio fue un delito que se tipificó en el Código Penal Federal desde el 14 de junio de 2012, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (D.O.F) y no en este sexenio como lo menciona Andrés Manuel.

Artículo 335. -Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género.
Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: I.
La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; II. A la víctima se le hayan infligido
lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos
de necrofilia; III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral
o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; IV. Haya existido entre el activo y la víctima una
relación sentimental, afectiva o de confianza; (...) (Código Penal Federal, 2020)


De esa manera, fue que a partir del 2012 se pudo definir al delito de feminicidio, a cualquier muerte violenta de una mujer por razones de género y que haya fallecido de manera extravagante.

Asimismo, tras dicha conferencia Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, después de la conferencia de prensa, comentó en redes sociales que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del 2007 en su artículo 21° ya tenía prevista el feminicidio y la violencia feminicida. Diciendo, en ese mismo sentido, que el feminicidio no es un atributo del actual presidente por lo que no se puede adjudicar la creación del delito de feminicidio y úsalo como campaña presidencial.

En ese sentido, podemos determinar que Andrés Manuel López Obrador, cometió un error en sus palabras durante su conferencia matutina. Toda vez, que la clasificación del feminicidio comenzó en 2012 y no durante su administración.

bottom of page