
Nacional, Opinión
7 tips para no morir en pandemia
Ángel Enrique Dupuy
29/Enero/2021
Cuidémonos, los políticos no tendrán la solución, son elecciones, pero nosotros sí la tendremos. Aquí van 7 tips para no morir en pandemia.
México es el penúltimo lugar en el manejo de la pandemia de COVID-19 según el Instituto Lowy de Australia. Esto quiere decir que si queremos vacunarnos a finales de 2021 será poco probable en caso de que las vacunas no alcancen para todos. Brasil es el peor en manejo de pandemias y Colombia le sigue a México. Estados Unidos no se queda atrás y Chile está por las mismas.
América ha demostrado no saber lo que es una verdadera pandemia, ello es natural, ya que la gripe española y la peste se desarrollaron en gran parte en Europa y, por su parte, el ébola en el continente africano. Las epidemias del SARS y el MERS fueron en Oriente Medio y en Asia, pero en el continente americano, no había existido una emergencia sanitaria que haya mermado las actividades no esenciales durante mucho tiempo en los últimos 200 años.
Recordábamos en los libros de historia que la epidemia más fuerte había sido de viruela en la época de los Aztecas (al final de la conquista española 1520-1521) y existieron brotes de lepra, polio, influenza H1N1, sarampión, entre otros. La economía ha sufrido un retroceso considerable y, a los políticos ahorita les importan sus precampañas más que las necesidades urgentes de la población mexicana. Inclusive el coordinador de los diputados de MORENA, Ignacio Mier, está negociando la posibilidad de que los diputados de la “Cuarta Transformación” sean considerados prioridad para vacunarse lo más pronto posible.
Ello incluiría a diputados jóvenes, adultos no mayores y demás, en otras palabras, saltarse las filas que el mismo presidente López Obrador no “quiso saltarse ni por seguridad nacional”. Así que si me dicen que están pensando en sus votantes… la verdad es que es muy poco probable que estén legislando por nosotros.
Por lo mismo, hoy les dejo algunos tips para sobrevivir en México en la pandemia de la COVID-19:
1 - Vacúnense en contra de la influenza estacional: los hospitales están saturados, hay personal médico de primera línea que sigue sin ser vacunado y no es momento de estar enfermos gravemente de influenza. La vacuna es gratuita en los Centros de Salud, la mayoría de las veces no tiene efectos secundarios y te protege mínimo durante 3 meses. Una persona con COVID-Influenza es más propensa a morir que si enfermara solamente de COVID.
2- No usen dióxido de cloro: el cloro lo utilizamos para lavar ropa, trapear pisos o desinfectar productos pero es tóxico. Inclusive, las aseguradoras no le darán el servicio a un paciente con COVID o con diversas enfermedades si descubren que la misma ingirió dióxido de cloro (ClO2), lo único que harás es tener fallas hepáticas, renales y destruirte el esófago en conjunto con el intestino.
3 - Los partidos políticos NO traen las vacunas: es falso que un partido político sea el mesías que ayudará a todos. Es obligación de la Secretaría de Salud Federal y del Gobierno Federal obtener vacunas para la población, ya que es un gobierno para todos, no solo para unos cuantos. No se dejen engañar con las palabras de los precandidatos, la persona candidata que diga “si votan por mí tendrán vacunas” debe ser denunciada y, partidos, no les permitan la llegada a los bocones mentirosos que usen sus logos con mentiras.
4 - Fiestas, no: quien haga fiestas también debe ser denunciado, seamos sinceros, ¿quién beberá una cerveza con cubre bocas? Exactamente, es imposible. Quiéranse y quieran a su familia, las personas que promueven que la COVID no existe y que todos debemos ser libres (sin medidas sanitarias), son los que terminan intubados y, desafortunadamente, en la morgue.
5 - El gobierno no los ayudará a conseguir trabajo: el gobierno está ocupado en tener más hospitales COVID, en que muera la menor cantidad de gente y que los gobernantes puedan seguir en el puesto sin complicaciones en los siguientes 3 años. Seamos sinceros, hasta el programa Jóvenes Construyendo el Futuro está parado. Es normal y no por ello significa que el gobierno es el malo, hay que reinventarse y cambiar los paradigmas para conseguir un trabajo estable.
6 - Solo viajen si es indispensable, es cierto que es complicado estar en resistencia en nuestros hogares, pero la pandemia tendrá un fin. Para verano de 2022 ya podremos salir sin complicaciones, tal vez sea necesario todavía el cubrebocas, pero los contagios ya habrán disminuido considerablemente. Aguantemos, sí podemos.
7 - Si cumples con los 6 tips anteriormente mencionados, es factible que no te contagies de SARS-COV-2 en varios meses e, inclusive, que seas de las personas que libró la pandemia sin problemas de salud. Todos nos cuidamos, todos somos México.