top of page

Imagen extraída de Discogs.

Cultura, Música

5 datos que muy pocos conocen sobre el mítico ‘The Wall’ de Pink Floyd

Carlos González

02 de Diciembre de 2021

La producción de este álbum marcaría un antes y un después en la historia del grupo, pues junto con la creación de la película, Roger Waters levantaría un ‘muro’ entre él y el resto del grupo.

Hace 42 años, el grupo británico Pink Floyd presentaba al mundo uno de sus álbumes más populares y exitosos: The Wall. El cual se trataba de su décimo primero disco de estudio, el cual se convertiría en un referente histórico dentro del subgénero del rock progresivo.

The Wall es un clásico lleno de reflexiones sobre la muerte, la soledad o el delirio, pero, ante todo, funciona como un prodigioso sonoro con canciones que se han vuelto fundamentales en el repertorio musical del grupo, como Mother, Another Brick In The Wall (Pt. 2) y Comfortably Numb. Este álbum a pesar del paso del tiempo sigue sorprendiendo a propios y extraños gracias a su genialidad creativa y sobre todo conceptual. Generando debates sobre el mensaje que realmente Pink Floyd buscaba transmitir. Por lo cual hoy en Coyote Informativo te contamos 5 datos sobre el proceso creativo tanto del disco, como de la película The Wall.

Imagen extraída de FILTER México.


En 1977, Roger Waters estaba cansado por el acoso del público, por lo que en una ocasión terminó escupiéndole a un espectador en Montreal. Arrepentido de este bochornoso momento fue que imaginó la posibilidad de que existiese un muro entre los músicos y los fans. Fue gracias a esta premisa que crearía dicho álbum.

Waters presentó al productor Bob Ezrin, el concepto que tenía para The Wall. Ezrin comenzó a escribirla en formato de libreto por lo que al día siguiente se reunieron para leer el texto en conjunto. A pesar de ser un poco ortodoxo la manera de componer, el grupo se imaginó cómo se podría traducir esa narración a un formato musical.

Imagen extraída de Cultura Colectiva.


La canción Empty Spaces contiene un mensaje oculto, y es que para todos aquellos que hayan escuchado esta canción, sabrán que, al inicio de esta, tiene un sonido peculiar, como si alguien hablara al revés. Déjame decirte que estás en lo correcto, es una voz al revés. El mensaje que se escucha es: ‘Hello looker… congratulations. You have just discovered the secret message’ (‘Hola observador… Felicidades. Acabas de descubrir el mensaje secreto). Nadie sabe porqué se incluyó este audio.

En 1980, la canción Another Brick in the Wall (Pt. 2) fue adoptado como un himno entre los estudiantes negros en Sudáfrica. La usaban para levantar la voz en contra del apartheid, por lo que la canción fue prohibida por el gobierno bajo el argumento que incitaba a los jóvenes a cometer disturbios. Otro dato interesante de esta misma canción es que los niños que prestan su voz para la canción no aparecieron en el video, pero según la BBC, esto se debe a que no contaban con la acreditación como artistas.

Imagen extraída de All City Canvas


The Wall creó un verdadero muro, y es que esta producción separó a Waters de los demás miembros del grupo. Ya que cada vez eran más frecuentes los conflictos, los cuales provocaron que Waters tomara la decisión de correr a Richard Wright del grupo. El músico regresaría para las giras de la banda, pero como un músico más que recibía un salario.

Y es así como hoy en Coyote Informativo rendimos homenaje a uno de los grupos que más ha logrado influir en la música y no solo del género del rock, sino que con sus diferentes innovaciones han logrado inspirar a más de un artista a indagar en la música. Por lo cual te invitamos a que revivas este gran álbum que puedes encontrar en las plataformas de streaming o en su defecto, desempolvar el viejo vinyl y revivir aquel viaje en el que nos transporta el grupo.

bottom of page