
El tiempo y las vacunas / Imagen de Pixabay
Nacional, Opinión
3 historias vivas de México
Ángel Enrique Dupuy
11/Febrero/2021
Vacunas aprobadas, dosis inexistentes. Aeropuerto nuevo, aviación oxidada. Sueño de tranquilidad, cruda realidad.
La segunda semana de febrero está sorprendiendo a todas las personas sin distinguir géneros, razas, clases económicas y/o sociales. México está en movimiento y nadie quiere quedarse en el camino. Es por ello que el día de hoy les traigo 3 historias que pasaron el día de ayer y que se espera que se repitan a lo largo de este semestre.
Juan, de 2 años de edad, está sentado en una periquera esperando que sus papás le den de comer la papilla de espinacas y otra de natilla de guayaba. Mientras espera, se da cuenta que hay un sonido fuera de su casa, ubicada en la colonia Peñón de los Baños, que lo altera un poco, se descontrola cuando el sonido está arriba de la cocina. Era un avión de la Fuerza Aérea Mexicana festejando el día de la institución y llevaba al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en compañía de diversas personalidades a la inauguración de las pistas del Nuevo Aeropuerto civil-militar Felipe Ángeles.
A Juan le asombró el sonido del avión, y mientras comía su papilla, se sorprendió de que otro avión pasara, y otro, y otro y… ¿hacían óvalos en el aire? Sí, hubo aviones de 3 compañías que estuvieron sobrevolando cerca del nuevo aeropuerto y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con motivo de los actos protocolarios para la inauguración de las nuevas pistas. Se tuvieron que suspender vuelos en el AICM y en el Aeropuerto de Toluca para que el Aeropuerto Felipe Ángeles abriera sus puertas.

Terminal Militar Aeropuerto Felipe Ángeles. Foto: El Universal
Se pensaba que el aeropuerto tendría algunos lujos, pero al menos la terminal militar, la única que hemos podido apreciar, es austera. Con un toldo de aluminio, algunos internautas lo compararon con algunas tiendas de autoservicio identificadas por tener productos a precios bajos. Existe un probable 60% de avance en las obras, las aerolíneas TAR, Viva Aerobús y Volaris prevén que puedan tener actividad en el mismo. Las demás aerolíneas internacionales y Aeroméxico no han dicho nada al respecto.
¿Qué? ¿Ya puedo vacunarme?
Luisa, 70 años, diabética e hipertensa. Sus sobrinos hicieron todo lo posible para registrar su CURP en internet y así poder recibir la vacuna en contra de la COVID-19. Está ansiosa de la inoculación, ya que así podrá tener la oportunidad de ver a sus familiares sin tener un gran riesgo de contagiarse gravemente con la enfermedad. En la conferencia nocturna del 10 de febrero, las autoridades sanitarias expresaron su felicidad ante la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) por aprobar de “uso de emergencia” las vacunas de CanSino y Coronavac, ambas chinas. Con ello, el transporte y obtención de dosis por parte del Estado mexicano debería ser urgente para la siguiente semana empezar a inocular a millones de adultos mayores.
Se dice que la vacuna de CanSino será envasada en el estado de Querétaro y de ahí transportada a los 32 estados del país. El problema radica en que no se sabe con exactitud cuántas dosis compró el gobierno y cuándo estarán listas. Según el plan de vacunación, los adultos mayores a 60 años ya deberían empezar a recibir las vacunas, pero el gobierno ha pedido tiempo, el cuál se está acabando y no se ve por dónde empezar.
Luisa tendrá que esperar, probablemente meses, para recibir su primera dosis. La queja va para las personas más privilegiadas que tienen la oportunidad de vacunarse en Estados Unidos; sin embargo, hasta hace algunos días, las leyes en algunos estados de la Unión Americana no lo permitían, en otros sí lo posibilitan. En México, no todos pueden recibir la vacuna ni la recibirán en su debido momento.
¡Es un sueño! La cruda realidad
Paradójicamente, la violencia sigue siendo parte de la vida cotidiana y en varios estados, las muertes, desapariciones y asesinatos están a la orden del día. En Zapopan, Jalisco el secuestro de una persona en una de las zonas exclusivas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, cimbró a todos los que vieron el video del suceso. Periodistas asesinados, abuelitos abandonados en carros, calles y banquetas y ráfagas de balas.
A pesar de ello, la aprobación del presidente se ha mantenido estable en un 50%. Los partidos políticos también han estado activos a pesar de las críticas por las elecciones de sus candidatos. El problema radica en la cruda realidad de ver como los representantes siguen sin ayudar al elector y solo ven el beneficio de campaña que pueden sacar de ellos. El sueño sería vivir en un México de paz y tranquilidad. Sin embargo, al despertar cada mañana, encontramos incontables noticias rojas, crudas e impactantes y no se ve la hora de que terminen.