
Imagen encabezado: en gris claro y azul alcaldías ganadas por la oposición; en gris oscuro alcaldías ganadas por MORENA-PT. Fuente: PREP IECM
Nacional, Política
MORENA arrasa en gubernaturas; pierde la CDMX
Ángel Enrique Dupuy
8 de Junio de 2021
MORENA gana 11 de las 15 gubernaturas en juego; el PRI pierde las 8 que tenía en juego. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión está más balanceada que en 2018, AMLO explicó que MORENA tiene que hacer alianzas con el PRI para pasar reformas constitucionales.
Todo comenzaría a las 8:00 am del domingo 6 de junio de 2021, las casillas empezarían a abrir y con ello una alta gama de electores se formarían en fila india para ejercer su derecho al voto. En Tlalpan todo transcurriría con normalidad, una elección muy cerrada porque ambas candidatas a la alcaldía tendrían muchos grupos de apoyo.
Tanto Gabriela Osorio como Alfa González irían por el puesto que dejaría a Patricia Aceves, actual alcaldesa de la demarcación, el no alcanzar a ser candidata a la reelección por MORENA, ya que se le acusa de mala praxis en la administración.
Los “mapaches” compraban votos y los porros no se harían esperar. Coapa, una zona tranquila en elecciones viviría lo que nunca antes, gente que no era “representante de partidos políticos” empezaría a intimidar transeúntes y unas personas que supuestamente eran enfermeros no-identificados amenazaban a los observadores y funcionarios de casilla de cerrar los espacios de votación por no tener “las medidas adecuadas en contra del SARS-COV-2”.
En Tijuana, Baja California grupos armados lanzaron cabezas humanas en las casillas; en Metepec, Estado de México grupos de choque destrozaron urnas y, en Nextlalpan, Edo. De México otros grupos trataron de incendiar urnas y mesas de votación para acabar con las elecciones en el municipio.
Sin embargo, en Aguililla, Michoacán, sí se pudieron instalar las casillas previstas a pesar de que es una zona controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En los demás estados también sucedieron incidentes, pero ellos no mermaron la posibilidad de que la gente saliera a votar por sus representantes. A las 11 de la noche, el Instituto Nacional Electoral presidido por el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello dará un mensaje en cadena nacional con los primeros resultados. MORENA se llevaría la ventaja en San Lázaro; el PAN aumentaría en 30 curules; el Partido Verde resurgirá y el Partido del Trabajo se estancara; el PRI tendría un pequeño aumento y el PRD en conjunto con Movimiento Ciudadano se quedarían estables. Los nuevos partidos como el PESolidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas perdieron su registro.

Imagen 1: Estimación del INE de diputados federales. Foto: INE-Latinus
En Nuevo León Samuel García y Adrián de la Garza se proclamarían ganadores, pero el PRI perdió su bastión económico y empresarial. García de Movimiento Ciudadano ganaría por casi 10 puntos la gubernatura según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. Layda Sansores, candidata de MORENA en Campeche le ganaría al sobrino de Alejandro “Alito” Moreno, Christian Castro Bello, la gubernatura. Así comenzarían los ganes para MORENA y las pérdidas para el Revolucionario Institucional.
Eso sí, en Milenio Televisión, Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA diría que 14 de las 16 alcaldías en la Ciudad de México se las llevaría su partido, pero balde de agua fría cuando el PREP del Instituto Electoral de la Ciudad de México dio a conocer los resultados al 99% de la contabilización de todas las actas en la CDMX. 9 alcaldías de 16 se las llevaría la alianza del PAN-PRI-PRD Va X la Ciudad de México (Xochimilco en disputa). Dolores Padierna perdería la Cuauhtémoc; Eduardo Santillán la Álvaro Obregón y Carlos Castillo Coyoacán. Mauricio Tabe se alzaría con el PAN en la Miguel Hidalgo, Santiago Taboada retiene la Benito Juárez y Adrián Ruvalcaba Cuajimalpa. En diputaciones la alianza Va X la CDMX en conjunto con el PAN ganaría 14 distritos más la diputación migrante. MORENA-PT se llevaría 19. Esto conllevaría a que la coalición Juntos Hacemos Historia perdiera la mayoría absoluta en la Cámara de diputados local.
Los pronósticos finales ya con diputados de Representación Proporcional para el Congreso de la CDMX es:
- MORENA-PT: 27-28 diputados
- PAN: 18 diputados
- PRI: 8 diputados
- PRD: 4 diputados
- Partido Verde: 4 diputados
- Movimiento Ciudadano: 4 diputados
Para la mayoría absoluta se necesitan 34 diputados, la alianza MORENA-PT-PVEM alcanzaría 32 diputados. La alianza Va X la CDMX alcanzaría 30 diputados y Movimiento Ciudadano sería quien lograría o quitarle el control del presupuesto a MORENA o inclusive que ahora el Congreso de la CDMX sea contrapeso ante las reformas constitucionales que logren pasan en el legislativo federal.
Pasó lo mismo en el Estado de México, el oriente mexiquense se pintó de la coalición Juntos Hacemos Historia y el poniente de la coalición Va X el Edo México.
8 de junio y todo puede pasar, según el mismo presidente López Obrador habría que convencer a legisladores del Revolucionario Institucional a pasar las reformas a la constitución propuestas por él y la coalición Juntos Hacemos Historia para que la “Cuarta Transformación” siga. ¿AMLO logrará convencer a “Alito” Moreno de que sus reformas son para el bienestar de los ciudadanos sean pro gobierno o pro oposición? Lo observaremos a partir del primero de septiembre.
P.D. Eso sí, donde habrá problemas será en Tamaulipas, ya que el PAN perdió el control del Congreso de Tamaulipas, es decir, que el fuero que tiene cabeza de vaca y las “manitas de puerco” que logró consolidar para que la Fiscalía General de la República no lo detuviera por los delitos de cohecho y malversación de recursos podrían cambiar. Por otro lado, la Cámara de Diputados federal quiere desaforar a Mauricio Toledo, exdelegado de Coyoacán, por enriquecimiento ilícito, eso sí, fue candidato por MORENA-PT-Verde para ser diputado federal por San Martín Texmelucan, Puebla y ganó. ¿Las paradojas de la vida?