
Imagen de Gestión
Coyote Global
La nueva visión de Biden para Latinoamérica
Alexandra López-Sánchez
8/Febrero/2021
La incertidumbre que ha conllevado la pandemia más el cambio de gobierno en Estados Unidos ha traído una serie de especulaciones acerca de la nueva relación entre EE. UU. y los países latinoamericanos. Debido a esto parece de vital importancia describir la situación actual entre ambos actores y el camino que les espera con el mandato presidencial de Biden.
Es cierto que han habido muchos rumores y supuestos acerca de la nueva política exterior de EUA en la región de América Latina. Por un lado, hay algunos especialistas que mantienen la esperanza de ver una mejora en las relaciones. Esto debido al cambio de partido en la Casa Blanca, ya que los demócratas han tenido una historia con mayores consideraciones con los migrantes latinoamericanos que los republicanos. Sin embargo, dadas las circunstancias actuales podríamos presenciar lo contrario o una política parecida a la que venía trabajando Trump.
Para este análisis debemos tener en mente las amenazas internas y externas que están sacudiendo a Estados Unidos a partir del año pasado. El hegemón se encuentra en uno de sus peores momentos en términos de política doméstica. El pueblo estadounidense se encuentra más polarizado que nunca. Además, Biden debe enfrentar la serie de problemas externos que dejó sin resolver Donald Trump.
El problema es tan evidente, que ha llegado al punto de que varios expertos han llegado a comparar la situación de Biden con la situación que enfrentó en su momento el expresidente Franklin D. Roosevelt después de la Segunda Guerra Mundial.
Sin duda alguna la posición de Biden es crítica, por lo que no puede darse el lujo de dar concesiones en su política exterior que puedan comprometer su situación interna. En otras palabras, sus acciones en los países latinoamericanos se verán limitadas por lo menos en la primera etapa de su mandato.
Uno de los temas que más les preocupa a los latinoamericanos es el tema de la migración. Sabemos que a principios de este año volvieron los movimientos de los migrantes centroamericanos - las famosas caravanas - lo que ha llevado a un acercamiento entre Biden y AMLO para poder llegar a un nuevo acuerdo. Debido a la pandemia las acciones que deben tomar son más severas que antes, ya que se busca no acrecentar el número de infectados en los países involucrados.
Esto quiere decir que las medidas tomadas en contra de las caravanas no se verán relajadas, y que tampoco habrá alguna ayuda económica por parte de Estados Unidos. Sin embargo, algo nuevo ha pasado. La responsabilidad de detener a dichas caravanas se la ha pasado a Guatemala. Lo que ha dejado libre a México de este problema, por el momento.
Hasta el momento no hemos visto ninguna acción mayor por parte del gobierno de Biden. El único llamado que ha hecho a la región es el de convocar una cooperación hemisférica contra el Covid-19 para garantizar que las vacunas sean distribuidas eficazmente. Recalcando la recuperación del papel humanitario de Estados Unidos. Sin embargo, no hay ningún plan concreto o tratado vinculante que nos permita ver una cooperación efectiva entre ambos.
En donde sí veremos un cambio será la retórica de los métodos, que se aplican en la frontera con México como la separación entre los niños y sus familias, así como los procedimientos para evaluar las solicitudes de estatus de refugiado.
Es probable que mediante decretos Biden pueda ofrecer la categoría de residente y abrir un camino a la ciudadanía para los dreamers mucho más fácil que durante la era de Trump. Si el gobierno consigue respaldo en el Congreso, también propondrá medios para otorgar la ciudadanía a los residentes de largo tiempo y acordará procedimientos para legalizar a los trabajadores temporales autorizados.
Para lograr este objetivo se requieren muchos factores, pero uno de los más importantes es el garantizar que Estados Unidos controle sus fronteras mediante una cooperación fortalecida y sostenida con México, los países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.